menu
search
Economía inflación | dólar | precios

A pesar del salto dólar, la inflación de julio se mantuvo por debajo del 2%

La inflación de julio alcanzó el 1,9%, con una suba acumulada del 17,3% en 2025. El aumento se vio impulsado por los servicios relacionados a las vacaciones de invierno.

La inflación de julio registró un aumento de 1,9%, acumulando un total de 17,3% en lo que va de 2025. Por tercer mes consecutivo, el alza de precios se mantuvo por debajo del 2% mensual, lo que representa una mejora respecto a los valores más altos registrados en el año pasado. Sin embargo, algunos sectores clave siguen reflejando aumentos importantes.

El aumento de julio representa una leve corrección frente a las expectativas previas, que ya anticipaban un rebote debido al salto del dólar, que subió un 14% en ese mes. Este repunte provocó expectativas inflacionarias al alza, pero el dato final fue más moderado.

La variación interanual (comparación de los últimos 12 meses) alcanzó un 36,6%, el registro más bajo desde diciembre de 2020. Este dato refleja una desaceleración significativa, aunque el desafío sigue siendo alto de cara a fin de año.

Sectores más afectados por la inflación

inflación julio 2025
Fuente: IPC - INDEC.

Fuente: IPC - INDEC.

Los rubros más afectados durante julio estuvieron relacionados con la estacionalidad del receso invernal: Recreación y cultura, con una suba de 4,8%; Transporte y Restaurantes y hoteles, que subieron 2,8%. El segmento de Comunicaciones también registró un incremento significativo de 2,3%.

Por otro lado, Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros más sensibles, aumentó 1,9% en julio. Su alza acumulada en los primeros siete meses del año es del 18,1%, lo que sigue afectando fuertemente el poder adquisitivo de las familias argentinas.

El rubro Prendas de vestir y calzado, tuvo una caída de -0,9% en el mes.

¿Qué esperar para agosto?

inflación 2025 supermercados.jpg
La marcha de los precios.

La marcha de los precios.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para el cierre de 2025 apuntan a una inflación en torno al 27,3%. Aunque esto refleja una desaceleración comparada con meses anteriores, aún existen desafíos, especialmente en rubros como alimentos y combustibles, que podrían seguir presionando el índice general de precios.

Para agosto, las consultoras se muestran cautelosas. Factores como el aumento de la nafta, las variaciones estacionales y la incertidumbre económica seguirán influenciando el comportamiento de la inflación. La expectativa es que el índice se mantenga nuevamente por debajo del 2% si continúa la tendencia moderada en los precios.