La Red Puentes, junto con instituciones y universidades locales, presentó los datos preliminares del tercer Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle). Según el informe, en la ciudad de Santa Fe hay actualmente 730 personas en situación de calle, lo que representa un incremento del 12,5% respecto del año anterior (648 en 2024 y 505 en 2023).
Entre los principales datos relevados se encuentran los siguientes:
- El 52,9% tiene entre 19 y 35 años.
- Se registraron 86 mujeres, cinco de ellas embarazadas.
- Al menos 40 menores de 18 años se encuentran en situación de calle junto a adultos responsables.
- 257 personas atraviesan por primera vez esta problemática.
- Cuatro de cada diez llevan menos de un año en la calle, mientras que seis de cada diez permanecen allí desde hace más de seis años.
- Las causas principales son conflictos familiares o territoriales (287 casos) y consumo problemático o problemas de salud mental (147 casos).
Personas en situación de calle: más del 65% expresó haber sufrido violencia institucional
La voz de la Red Puentes
Agustina Bottaro, integrante de la organización, subrayó la gravedad de los resultados: “Con los números sobre la mesa se nos vuelven a prender las alarmas. Este año relevamos 730 personas, cuando en 2024 habían sido 648. Es un crecimiento sostenido. Y no se trata solo de cantidad: también relevamos en qué condiciones viven, su estado de salud, su educación, su vínculo con la seguridad. Todos los números están en aumento”.
Uno de los aspectos que más preocupa, señaló Bottaro, es el vínculo conflictivo de las personas en situación de calle con los organismos estatales: “Lo problemático es que la única cara que reconocen del Estado municipal es la Guardia de Seguridad Institucional (GSI), y en malos términos. Más del 50% expresó haber sufrido violencia de la GSI y más del 65% de parte de la Policía. Esa es la única presencia que sienten del Estado”.
En cuanto a la composición del universo relevado, Bottaro remarcó la situación de las mujeres y de los adultos responsables de niños: “Relevamos 86 mujeres, cinco de ellas embarazadas. Ser mujer en situación de calle ya implica una gran exposición a diversas formas de violencia, y la situación se agrava en los casos de embarazo. Además, al menos 40 adultos manifestaron estar en situación de calle con menores de edad a cargo. El año pasado habían sido 27”.
Bottaro agregó que el mapa de la ciudad tuvo que ampliarse para abarcar la movilidad constante de esta población: “Este año se sumaron más de 150 voluntarios para poder llegar a todos los territorios. Antes había cierta expectativa de encontrar un trabajo, una changa que permitiera alquilar un espacio. Ahora lo que vemos es mucha resignación. Más del 50% busca trabajo y no consigue. Y eso desanima”.
El relevamiento también arrojó datos sobre consumos problemáticos: “Casi el 70% de la población relevada afirmó tener consumo problemático. Son cifras muy altas. Más del 52% son varones de entre 19 y 35 años, en edad de trabajar. Y más del 72% no terminó los estudios obligatorios. Incluso detectamos más de 56 personas que no saben leer ni escribir”.
La participación de la UTN
Facundo Kaufmann, director del área de Responsabilidad Social de la Universidad Tecnológica Nacional, explicó el rol de la institución en el relevamiento: “Por convocatoria de la Red Puentes, este año decidimos involucrarnos como universidad. Más allá de nuestra formación técnica en ingeniería, creemos que la academia tiene que estar al servicio de las necesidades de la sociedad en su conjunto, no solo de quienes accedemos al privilegio de la educación pública”.
“Entendemos que nuestra participación le da un respaldo adicional a los datos relevados. No se trata solo de números: es una manera de enseñar a nuestros estudiantes a involucrarse en la realidad social. Elaboramos un programa de voluntariado a través del cual participaron en el trabajo de campo. No queremos formar únicamente profesionales competentes para el mercado laboral, sino personas comprometidas con el desarrollo integral de la comunidad”.
LEER MÁS ► Actitud Solidaria necesita ayuda para seguir asistiendo a personas en situación de calle en Santa Fe
El referente de la UTN remarcó la importancia de sostener el vínculo con organizaciones sociales: “Nos encontramos con frecuencia con organizaciones que no reciben respuesta de otros estamentos del Estado. Nuestra decisión política es participar y acompañar con herramientas técnicas. Hay personas que ya desde el inicio ven vulnerados derechos básicos. Para ellas, la posibilidad de acceder a una carrera universitaria está totalmente fuera de su horizonte. Allí es donde la universidad también debe estar presente”.
Qué dijo el intendente Poletti
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, se refirió a la realidad de las personas en situación de calle en la capital provincial y pidió distinguir entre quienes atraviesan un momento transitorio y quienes viven de manera permanente en la vía pública.
En diálogo con AIRE, el mandatario local remarcó que la problemática tiene múltiples causas y requiere un abordaje caso por caso. “Hay que distinguir mucho el que vive en la calle, del que está temporariamente en situación de calle. No es lo mismo. Acá hay muchos adolescentes con problemas de consumo que son expulsados por la madre, la familia, la abuela o la pareja. A veces a los dos días se reconcilian y vuelven a su hogar”, explicó Poletti.
“El municipio está cerca, conoce estas realidades. Sabemos bien que no todo es situación de calle que perdura en el tiempo, sino que a veces son circunstancias de corto plazo que, ojalá, se solucionen”, sostuvo.
Poletti recordó que, cuando era director del Hospital Cullen, ya observaba estas situaciones cotidianamente y destacó la importancia de no reducir la problemática a un número fijo: “Puede ser un número un día y otro al día siguiente. Lo importante es entender que cada caso tiene su particularidad y que el objetivo es que las personas puedan reinsertarse en su entorno familiar, siempre que no haya situaciones de violencia intrafamiliar o de género”.
Te puede interesar