menu
search
Santa Fe Río Paraná | Ciudad de Santa Fe |

Desde el INA aclaran cuál es el verdadero impacto de Itaipú en el repunte del río Paraná

Especialista advierten que nunca dejó de pasar agua por la represa hidroeléctrica de Itaipú y aseguran que es necesario que se normalice la frecuencia de lluvias el litoral argentino para que la situación de los ríos mejore de manera significativa. 

Después de un año y medio, el pasado sábado 14 de enero se abrieron las compuertas del vertedero de la represa hidroeléctrica de Itaipú para incrementar el volumen de agua tras las fuertes lluvias registradas en el sur de Brasil. Si bien esta situación dará un aumento del caudal del río Paraná sobre el territorio argentino, expertos aseguran que se trata de un alivio pasajero y que es necesario que se normalice la frecuencia de las lluvias en la región para que el panorama hídrico mejore de manera significativa.

Embed

En diálogo con José Curiotto en el programa Creo, Juan Borus, hidrólogo del Instituto Nacional del Agua (INA), aseguró que la apertura de compuertas permitirá que el río Paraná alcance en la ciudad de Santa Fe una altura de 1,50 metros a finales de enero. Sin embargo, esta mejora será temporal si no llueve en la región.

"La alta cuenta del Paraná está largando agua por todos los medios de descargas que tiene Itaipú y es por un pedido de Argentina. No es que la situación ha mejorado ostensiblemente. La recuperación en la ciudad de Santa Fe se espera en los últimos días de enero. Después de ese momento, estamos a merced de que las lluvias terminen de normalizarse no solo en las nacientes, sino en toda la cuenca", explicó Borus.

Camalotal Laguna Setúbal Costanera Néstor Kirchner Santa Fe 2
Es necesario que se normalice la frecuencia de lluvias en la región para que el caudal del río Paraná vuelva a valores habituales.

Es necesario que se normalice la frecuencia de lluvias en la región para que el caudal del río Paraná vuelva a valores habituales.

Con esto, el hidrólogo intentó darle fin a la idea popular que existe en torno a que Brasil retiene el agua. "Es imprescindible que la gente entienda que no depende de que se libere agua o abran las compuertas. Es una expresión equívoca que se maneja muy mal" en los medios", aseguró.

Las últimas mediciones indican que el río Paraná se ubicó en 40 centímetros en el hidrómetro del Puerto de Santa Fe. Y el retorno a una situación normal —superior a 2,50 metros— va a ser gradual solo si se normaliza la frecuencia de lluvias en la región a corto plazo. "Va a ser importante lo que pueda llover sobre el litoral y la expectativa para que esto se normalice no depende de que llueva mucho de golpe. Es necesario que se normalice la frecuencia de eventos en la región. Esto es lo que tendría que pasar y lo que lamentablemente, por ahora, la tendencia indica que es poco probable", finalizó.