menu
search
Santa Fe Legislatura | Santa Fe | Rafaela

De las aulas a la Legislatura: alumnos impulsan un proyecto para la inclusión de personas de talla baja

Estudiantes de la ciudad de Rafaela impulsan en la Legislatura un proyecto que apunta a adaptar los espacios públicos para personas de talla baja.

Candela Fernández tiene 19 años, vive en Rafaela y mide un metro veinte. Cada día enfrenta barreras que le recuerdan que las cosas no están pensada para todos y menos para las personas de talla baja. Su experiencia llegó hasta la Legislatura de Santa Fe, donde se presentó un proyecto de Ley pensado en la inclusión.

Candela cursa el 6to año en la Escuela de Educación Técnico Profesional N.º 495 Malvinas Argentinas y junto a un grupo de compañeros participaron días atrás del programa Diputados por un Día, iniciativa destinada a que los jóvenes puedan conocer el funcionamiento del Poder Legislativo, tomen la palabra, se expresen y materialicen sus ideas en proyectos de Ley.

En ese contexto, surgió la necesidad de visibilizar un problema e impulsar un proyecto de ley que busca garantizar la accesibilidad para las personas de talla baja en los espacios públicos provinciales y municipales.

LEER MÁS¿Qué es la acondroplasia y cuántos mitos existen sobre esta condición?

Embed

"Lo vivo a diario, el hecho de no poder sentirnos cómodos al hablar con alguien, mirarnos a los ojos”, contó Candela en el recinto, ante la atenta mirada de sus compañeros que la escuchaban con emoción. Mesadas demasiado altas, escaleras de colectivos inalcanzables, plazas inaccesibles son parte de la cotidianeidad.

“No solo se trata de cuestiones médicas, sino que hablamos de algo que afecta al individuo en su autoestima, en su rendimiento y en su inserción social”, completó Caren, compañera de estudios de Candela, quien ofició como oradora y justificó la necesidad de avanzar con el proyecto.

Talla Baja: qué dice el proyecto que está en la Legislatura

El diputado provincial Marcos Corach decidió transformar esa experiencia en una iniciativa que se oficializó el jueves en la Legislatura y que apunta a crear el Programa Provincial de Fomento a la Accesibilidad para Personas de Talla Baja en Espacios Públicos.

"Genera emoción y empatía escucharlos, pelear por los derechos de las minorías, entender sus fundamentos y comprometernos a avanzar con la iniciativa. Fue muy reconfortante encontrarme con un colectivo de pibas y pibes que, sin pertenecer a espacios políticos partidarios, construyeron una propuesta con el objetivo de la igualdad. A partir de la empatía, de ponerse en el lugar del otro, detectaron una necesidad. Y para eso está la política: para igualar cuando el mercado no soluciona la vida de todos, valoró el legislador.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 13.10.48
Candela Fernández, joven estudiante rafaelina, llevó a la Legislatura de Santa Fe su historia personal que transformó en proyecto de Ley.

Candela Fernández, joven estudiante rafaelina, llevó a la Legislatura de Santa Fe su historia personal que transformó en proyecto de Ley.

El texto presentado busca financiar y promover la adaptación de edificios y espacios públicos provinciales y municipales para garantizar la accesibilidad universal. Entre las medidas previstas figuran mostradores y ventanillas más bajas, lavatorios adaptados, dobles pasamanos, asientos adecuados y cajeros o bebederos ubicados a alturas accesibles.

LEER MÁSAcondroplasia: qué es y cuáles son sus mitos y verdades

La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial N.º 13.853, que promueve los derechos de las personas con discapacidad, y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene jerarquía constitucional en Argentina.

Más allá de la infraestructura

Candela también puso sobre la mesa otro tema central: la falta de cobertura médica. “Quienes tenemos esta condición nacemos con el paladar chico, los dientes se nos deforman y las obras sociales no lo cubren porque consideran que es estético”, contó.

Su compañera Caren reforzó el pedido: “Queremos que las obras sociales cubran los medicamentos, insumos, prótesis y tratamientos indicados por los médicos, sin carga económica para el paciente”.

Desde un aula rafaelina hasta el recinto legislativo, la historia de Candela demuestra que la política también puede construirse desde la escucha, la sensibilidad y el deseo de igualdad.