menu
search
Santa Fe Circunvalación oeste | APSV |

Cinemómetros móviles en la Circunvalación Oeste: dónde y en qué horarios estarán operativos

Desde el 13 de febrero comenzará a funcionar el sistema de control de velocidad en la Circunvalación Oeste. Se realizará mediante cinemómetros móviles. Conocé dónde se realizarán los controles y en qué horarios.

El equipamiento registrará oficialmente la velocidad en la que se conduce en ese tramo vial. Se sancionarán las infracciones mediante sistema digital. El equipamiento se utilizará en todo el corredor, a excepción de la exMar Argentino, por seguridad vial.

Antonela Cerutti, directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, confirmó en el programa Ahora Vengo por AIRE que los cinemómetros móviles se pondrán en funcionamiento desde el lunes 13 de febrero en horario diurno ya que, según estadísticas de la propia Apsv, el 70% de los accidentes fatales se producen en la franja horaria comprendida entre las 5 y las 20.30.

LEER MÁS ► Multas digitales en Santa Fe: cuántas infracciones se produjeron durante el primer día

Los radares móviles no funcionarán sobre la Circunvalación ex Mar Argentino, en el tramo comprendido entre 27 de febrero y Juan de Garay hasta el intercambiador frente a Cilsa.

Circunvalación Oeste.png
La velocidad máxima permitida en el tramo más rápido es de 100 kilómetros por hora para los vehículos livanos.

La velocidad máxima permitida en el tramo más rápido es de 100 kilómetros por hora para los vehículos livanos.

Cerutti aclaró que la zona se eximirá de ese tipo de controles porque en los tramos con curvas es deficiente la conexión en las antenas y por una cuestión de seguridad vial tanto para los agentes como para conductores y conductoras de vehículos.

Las infracciones se labrarán mediante la nueva modalidad de acta digital que permite la carga de datos directamente al sistema de juzgamiento.

Los excesos de velocidad de menos de 20 kilómetros pueden acceden al pago voluntario de multas que deben ser abonadas en Santa Fe Servicios. Si el límite de exceso es superior al 20%, el infractor debe presentarse en el Juzgado de faltas de la región y el juez y es el que indica el monto de la multa a pagar.

LEER MÁS ► Multas en Santa Fe: así funcionará el sistema digital que arranca este lunes

Respecto de la cartelería indicativa sobre la velocidad permitida en los diferentes tramos de la Circunvalación Oeste, Cerutti aclaró que la instalación le corresponde a Vialidad Nacional.

"Se realizó una auditoría y se le indicó a Vialidad Nacional donde deben colocar carteles. Hay que hacer seguimiento minucioso porque también hay delito sobre los carteles", dijo la entrevistada. La ley nacional de tránsito indica velocidades máximas permitidas, luego hay travesías urbanas en las que intervienen los municipios y comunas.

La Circunvalación Oeste está dividida en tres tramos con límites de velocidad máxima diferentes, según estableció Vialidad Nacional a requerimiento de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Los distintos límites –de 60, 80 y 100 km/h según el tramo– se definieron en función a las características del diseño de la Circunvalación con los fines de dotar de mayor seguridad al corredor vial.

Santa Fe: cuáles son los límites de velocidad en cada tramo de la Circunvalación Oeste

Estos son los límites de velocidad en la Circunvalación de Santa Fe:

  • Desde la salida de calle Gorostiaga hasta el empalme con la traza de ruta 11, entre Recreo y Candioti (tramo noroeste de la Circunvalación: para vehículos livianos 100 km/h y pesados 80 km/h.
  • Desde intercambiador frente a Cilsa hasta la salida a calle Gorostiaga, en el Hipódromo de Las Flores (tramo oeste): 80 km/h vehículos livianos y pesados.
  • Desde Juan de Garay hasta el intercambiador frente a Cilsa (ruta A007, ex Mar Argentino): 60 km/h.

Límite de velocidad en la ex Mar Argentino

La ex Mar Argentino es actualmente la Ruta Nacional A007. Ese corredor va desde la bajada del viaducto Oroño y se transforma en la avenida Alem, 27 de Febrero y luego sigue en el tramo conocido como ex Mar Argentino, que rodea el sur de la ciudad hasta el rulo de Cilsa.

En todo ese tramo, la velocidad máxima fijada es de 60 kilómetros por hora. Allí ya se cuenta con un control de velocidad sobre avenida Alem.

En las rutas nacionales es Vialidad Nacional quien fija los límites máximos de velocidad. Mientras que Vialidad Provincial hace lo propio en las rutas provinciales.

La situación de la Circunvalación Oeste generó algunas dudas. Esa vía fue construida por el gobierno de la provincia de Santa Fe y luego, en julio de 2015, pasó a ser parte de la traza de la Ruta Nacional 11. Por ese motivo, el límite de velocidad en la Circunvalación lo fija Vialidad Nacional.

LEER MÁS ► Circunvalación Oeste: la obra de iluminación ya está en marcha

El organismo nacional fija los límites a partir de un criterio de seguridad vial que se evalúa de acuerdo a las características de cada corredor. Ese valor se determina en función de las características técnicas y de diseño del corredor.

En el caso de la Circunvalación Oeste, más allá de tener dos carriles por mano, también se tienen en cuenta otros detalles del camino como, por ejemplo, si tiene banquinas internas y externas y si están pavimentadas. Además, se tienen en cuenta los accesos y salidas que tiene la vía a lo largo de su trayecto.

Los carriles de acceso y salida que tiene Circunvalación Oeste desde el rulo de Cilsa hacia el norte son la salida de calle Mendoza, el intercambiador de la autopista a Rosario, el cruce con calle Gorostiaga, entre otros hasta llegar al cruce con Ruta 70 y luego la salida de la vía de doble carril hasta tomar la traza de la vieja ruta nacional 11 al norte de Recreo.