menu
search
Santa Fe carne | inflación | Ciudad de Santa Fe

Aumenta la carne: en Santa Fe, el kilo de asado ya se vende por encima de los $2.000 y llegará a $2.500 esta semana

De acuerdo a un relevamiento de AIRE en carnicerías y cadenas de supermercados de Santa Fe, durante enero se registraron fuertes incrementos en el precio de la carne vacuna y se espera una nueva remarcación para esta semana.

En Santa Fe ya se observan fuertes subas en el precio de la carne vacuna. Los valores no son uniformes y varían según se trate de pequeñas carnicerías de barrio, comercios del centro o grandes supermercados. Pero en todos los casos, las fuentes consultadas coinciden en que se debe a una combinación de factores estacionales sumado al hecho de que los precios al público quedaron "planchados" durante el segundo semestre de 2022.

De acuerdo a un relevamiento de AIRE realizado en carnicerías y cadenas de supermercados de la ciudad de Santa Fe, durante el mes de enero los principales cortes (asado, costilla, pulpas y vacío) ya se venden por encima de los $2.000. Todos los consultados aseguran que se vienen nuevos aumentos en los próximos días y algunos admiten que el tema “se viene bravo”. Para citar un ejemplo, en una carnicería del centro de la ciudad confirmaron que durante la semana deberán empezar a vender el kilo de costilla a $2.500.

En una de las cadenas de supermercados de la ciudad de Santa Fe, hoy el kilo de costilla ya se comercializa a $2.150, el matambre a $2.250 y el kilo de vacío se consigue a $2.190. En otra cadena, tanto el kilo de costilla como el de matambre se consiguen actualmente a $2.000, pero habrá nuevos valores antes del fin de semana.

Se publicaron los Precios Cuidados de la carne: cuánto cuesta un kilo de asado
Valores desfasados: el año pasado, la inflación anual fue del 94,8%, pero el precio de la carne subió en promedio un 44%.

Valores desfasados: el año pasado, la inflación anual fue del 94,8%, pero el precio de la carne subió en promedio un 44%.

En otro supermercado del centro de Santa Fe indicaron que "en enero hubo aumentos de entre el 5% y el 7%, dependiendo el corte". Allí, el kilo de costilla ya cuesta $2.100 y el de vacío se sostiene en $1.900. Esos valores también sufrirán ajustes en los próximos días.

En una carnicería del centro de la ciudad, en la última semana, ya hubo aumentos de entre el 15% y el 18%. Allí explicaron que influye una cuestión estacional, ya que en enero se ofrece menos reposición de animales para el engorde y por eso aumenta el precio mayorista, incremento que después es trasladado al precio final. En esa carnicería adelantaron que en febrero la costilla se va a ir a $2.500 el kilo.

"Aumentó todo de un día para el otro"

"Los aumentos van a ser entre el 35% y 40% y me parece que va a haber un ajuste más todavía", indicó este lunes, en diálogo con AIRE, un matarife que tiene local de venta al público en la ciudad de Santa Fe. "El año pasado hubo seis meses sin aumentos y todo recae ahora. El aumento que estábamos esperando los carniceros no llegaba y aumentó todo de un día para el otro".

En ese local, los precios al público se ubican un poco por debajo respecto del promedio general:

  • $1.450 el kilo de pulpa común.
  • $1.750 el kilo de pulpa especial.
  • $1.700 el kilo de asado.
  • $1.350 el kilo de milanesas.
  • $ 850 el kilo de caracú.

Sin embargo, según reconoció el comerciante, no será posible mantener esos valores durante mucho tiempo: "Va a seguir aumentando todo hasta que llegue a los $2.000 o $2.200 el kilo".

Qué pasa en las carnicerías de los barrios de la ciudad de Santa Fe

En los barrios más alejados del centro los precios también están subiendo, pero a menor ritmo. En una de las carnicerías consultadas por AIRE indicaron que este lunes el precio de pulpa, vacío y costilla todavía se ubicaba en torno a los $1.600 por kilo. Otra fuente aseguró que los mismos cortes se comercializan a casi $1.700 el kilo. “No hay cortes que aumenten más que otros, porque a nosotros nos aumenta la media res, es decir que todos los cortes aumentan de la misma manera”, indicaron desde una carnicería de barrio El Pozo.

La misma fuente admitió que “durante casi todo el año pasado, el precio de la carne estuvo bastante estabilizado. Durante siete u ocho meses el kilo valió $1.300, sólo en noviembre hubo un pequeño toque y se fue a $1.350 y $1.380 por kilo, dependiendo el corte”. En tanto, explicó que después del 20 de enero se registraron subas diarias: $1.480, $1.580 y $1.680 durante tres días seguidos y que este martes tendrá que ponerla en mostrador a $1.900 el kilo. Eso implica un aumento total del 40% en dos meses, entre diciembre de 2022 y finales de enero de 2023.

Carne más cara: aseguran que en dos semanas el kilo aumentará entre un 35 y un 40%

Otra carnicería de barrio señaló que durante los primeros días de enero ya se registró una suba del 25% en todos los cortes y que este martes se conocerán los nuevos valores.

Por último, hay que consignar que la mayoría de las carnicerías consultadas admitieron que, desde que empezó el año, los aumentos son semanales y que el precio al público recién se estabilizará en el mes de marzo.

La clave: el aumento de los precios mayoristas

A nivel nacional, para los próximos 15 días se espera un aumento “importante y paulatino” en el precio de los distintos cortes de carne vacuna en todo el país. Desde la Cámara de Industria y Comercio de Carnes indicaron que será de entre un 35% y un 40%. Aseguran que se trata de un “reacomodamiento” de precios, ya que en 2022 sólo aumentó un 44% mientras que la inflación anual fue del 94.8%.

En relación a las consecuencias de la sequía y a la falta de precipitaciones indicaron que al menos este año “no habrá problemas de desabastecimiento” pero que podría haberlo el año que viene. Esto se debe a que los momentos más críticos ocurrieron durante el servicio de las vacas por lo que habrá que esperar hasta abril o mayo para conocer la cantidad de terneros.

En diálogo con AIRE, y en relación al aumento de precios, Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes, indicó que lo que se va a ver ahora no es un incremento de precios sino un reacomodamiento de los valores, por el tiempo que estuvo atrasado”.

En este sentido, explicó que las últimas semanas “los animales de consumo tuvieron un aumento de entre 35 y 40% respecto de los precios de hace 10 días. Y esto se va a trasladar al mostrador en forma paulatina”. “La realidad es que nadie quiere ponerle 40% de aumento a productos de uso cotidiano”, manifestó.