Tos convulsa en Santa Fe: preocupación por el aumento de casos confirmados
La provincia registra un incremento sostenido de tos convulsa, con mayor impacto en menores de un año y fuerte concentración en el departamento Rosario.
El Ministerio de Salud confirmó 37 casos de tos convulsa en la provincia de Santa Fe.
Los cuadros de tos convulsa mantienen una tendencia en alza en la provincia de Santa Fe. Según el último informe epidemiológico provincial, se confirmaron 37 casos, principalmente enRosario.
Tos convulsa en Santa Fe: cómo se distribuyen los casos
El informe detalla que 32 de los 37 casos confirmados pertenecen al departamento Rosario, seguido por La Capital (3), General López (1) y Caseros (1). Afecta a niños, adolescentes y adultos, con edades entre 1 mes y 41 años.
Grupos más afectados por tos convulsa
El grupo con mayor incidencia es el de menores de 1 año (17 casos), seguido por adolescentes de 10 a 14 años (8 casos). También se notificaron casos en niños de 2 a 4 años, adolescentes de 15 a 19 años y adultos, seguido por adolescentes de 10 a 14 años (8 casos). En bebés, la enfermedad puede presentar cuadros graves y requerir internación.
La tos convulsa es una enfermedad bacteriana respiratoria altamente contagiosa. Suele iniciarse con síntomas leves, similares a un resfrío, y avanzar hacia episodios de tos intensa que pueden prolongarse durante semanas. Su transmisión ocurre por gotas que se expulsan al toser o estornudar.
Vacunación: la principal herramienta contra la tos convulsa
Las vacunas séxtuple, pentavalente, triple bacteriana celular y triple bacteriana acelular permiten prevenir la infección por Bordetella pertussis. Ninguno de los fallecidos a nivel nacional registrados este año contaba con vacunas cargadas en NOMIVAC.
Tos convulsa (2)
La tos convulsa es altamente contagiosa, y evoluciona en tres fases: catarral, paroxística y de convalecencia.
Situación internacional y nacional de la tos convulsa
La OPS emitió en junio una alerta regional por el aumento de tos convulsa en América, en un contexto de bajas coberturas de vacunación. A nivel mundial, los casos crecieron desde 2021 y la región registra un incremento sostenido.
Entre las semanas 1 y 45 de 2025, Argentina notificó 4.412 casos sospechosos y 516 confirmados, distribuidos en 19 jurisdicciones. Se registraron 6 fallecimientos, principalmente en menores de un año.