Tras la muerte de nueve personas en el sur del país -más precisamente en Chubut- como consecuencia del hantavirus, desde Aire de Santa Fe conversamos con Carolina Cudos, directora provincial de Epidemiología.
Leer más► Confirman tres nuevas muertes por Hantavirus en Esquel
En este sentido, se refirió a la enfermedad transmitida por vía aérea por parte de los roedores de cola larga.
Para la profesional de la salud, “hay tres tipos de virus, pero el que se encuentra en la zona centro del país tiene una mortalidad intermedia, que es diferente al del sur” y agregó: “el virus que hay en el sur es mucho más agresivo y virulento; además, es el único a nivel mundial que se contagia de forma interhumana”.
Asimismo, la directora de Epidemiología consideró “si a alguien se le diagnostica hantavirus en esta zona, la gran mayoría evoluciona bien, aunque algunos requieren ciertos cuidados intensivos”.
Cabe recordar que en junio del año pasado se registraron dos casos de hantavirus en Esperanza.
Para Cudos, “la gente no tiene que alarmarse por lo que está sucediendo en el sur”. Sin embargo, aconsejó que “a la hora de acampar o alquilar una casa, que sea en zonas limpias en las que no haya basura”.
Por otra parte, advirtió que “si una persona viajó al sur y después tiene fiebre, dolor de cabeza o en el resto del cuerpo, tiene que recurrir rápidamente al médico y avisarle en dónde estuvo, ya que eso es una dato fundamental”.
Leer más► Recomendaciones para evitar el contagio de hantavirus
AUDIO – Carolina Cudos – Hantavirus
Te puede interesar
Dejá tu comentario