menu
search
Salud Celiaquía | Salud | nutrición

Día Mundial de la Celiaquía: la importancia de un diagnóstico temprano y de una educación nutricional

Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, se suma a AIRE con un espacio de salud y bienestar. En el Día Mundial de la Celiaquía, invitó a la licenciada en nutrición Cristina Maceira, quien destacó la importancia del diagnóstico temprano y la educación nutricional para mejorar la calidad de vida de los pacientes celíacos.

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Celiaquía, una fecha que busca concienciar sobre esta enfermedad autoinmune que afecta a un importante porcentaje de la población mundial. Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, se sumó a AIRE con un espacio de salud y bienestar e invitó a la licenciada en nutrición Cristina Maceira

En dialogó con el programa Pasan Cosas de AIRE, Maceira destacó la relevancia del diagnóstico temprano y la educación nutricional para mejorar la calidad de vida de los pacientes celíacos.

Celiaquía: un diagnóstico accesible con un simple análisis de sangre

La licenciada en nutrición remarcó que, aunque la celiaquía era una condición poco conocida en el pasado, en la actualidad el diagnóstico es accesible y se realiza con un simple análisis de sangre que mide los anticuerpos relacionados.

LEER MÁS ► Cómo vivir sin gluten: consejos, cuidados y recomendaciones para celíacos

"La celiaquía era un tema que se hablaba, pero poco. Los pacientes no se enteraban de que la padecían porque se confundía con síntomas puntuales y no se investigaba si era celíaco o no", explicó la especialista.

Embed

La celiaquía afecta principalmente el aparato digestivo, debido a la inflamación que causa el gluten en la pared del intestino: "La clínica es soberana, lo que significa escuchar al paciente, lo que sienten y sus síntomas", indicó Maceira, destacando que entre primeros síntomas destacan diarreas, constipación, distensión abdominal y dolor agudo.

LEER MÁS ► Celiaquía en niños: los desafíos en su diagnóstico, tratamiento y la falta de visibilización

Sin embargo, si no se presentan estos síntomas digestivos, otros problemas como piel seca, uñas quebradizas, caída de cabello e insomnio pueden ser señales de mala absorción de nutrientes, que también pueden ser indicios de celiaquía.

Educación nutricional y prevención: claves para mejorar la calidad de vida del celíaco

Para Maceira, la educación nutricional es fundamental para el manejo de la celiaquía. La profesional afirmó que, aunque el acceso a productos libres de gluten ha mejorado enormemente en los últimos años, es esencial que las personas celíacas aprendan a manipular los alimentos en su entorno.

"Es importante que el celíaco cuide su entorno, desde el ámbito laboral hasta la heladera y la alacena de su casa", explicó. La contaminación cruzada entre alimentos con gluten y sin gluten es uno de los principales riesgos, por lo que aprender a leer las etiquetas de los productos es crucial para evitar este tipo de problemas.

LEER MÁS ► Semana Mundial del Asma: actividades en Santa Fe para concientizar sobre la enfermedad

La nutricionista afirmó que en los últimos años ha mejorado la disponibilidad y calidad de los productos sin gluten, lo que ha tenido un impacto positivo en la vida de las personas celíacas.

"Hace cinco años, el celíaco quería comprar pan y tenía que hacerlo en su casa porque no lo conseguía o era muy caro y de mala calidad. Hoy, la oferta ha crecido y la calidad de los productos ha mejorado significativamente", destacó.