menu
search
Salud Navidad | fiestas en santa fe |

Cuidado con los excesos: las consecuencias de comer y beber de más de la cuenta durante las fiestas

Indigestión, reflujo y malestar son comunes en Navidad y Año Nuevo. Consejos prácticos para disfrutar sin excederte.

La llegada de las Fiestas de Fin de Año suele estar marcada por mesas llenas de comida y bebidas. Sin embargo, este exceso puede desencadenar problemas digestivos como indigestión, reflujo e incluso cuadros gastrointestinales graves. La nutricionista Virginia Yodice, en diálogo con AIRE, reflexionó sobre cómo evitar estas molestias y disfrutar de manera equilibrada.

El impacto de los excesos

Yodice destacó que cada año se observan más casos de personas que sufren malestares digestivos debido a los excesos. “Hay mucha gente que ya no tolera ciertos alimentos o bebidas. Esto tiene que ver con la sobrecarga a la que exponemos a nuestro cuerpo, que puede llevar a malestares como hinchazón, acidez y gastritis”, explicó.

El problema no solo se limita a la cantidad de alimentos, sino también a su tipo. En nuestra región, donde las temperaturas superan los 35° en verano, consumir preparaciones calóricas como pan dulce, turrones o mayonesas no es lo más adecuado. "Son alimentos muy pesados para el calor y difíciles de digerir", indicó.

Excesos Navidad (2).jpg
La nutricionista recomendó organizar las preparaciones de manera que cada persona aporte un plato, evitando el exceso de opciones.

La nutricionista recomendó organizar las preparaciones de manera que cada persona aporte un plato, evitando el exceso de opciones.

Consejos para unas fiestas saludables

La especialista brindó una serie de recomendaciones para evitar malestares:

  • Evitar el exceso de comida en la mesa: organizar las preparaciones de manera que cada persona aporte un plato, evitando el exceso de opciones.
  • Incluir ensaladas frescas y saludables: opciones como ensalada caprese, Waldorf o de rúcula con almendras y frutas pueden ser una alternativa deliciosa y liviana.
  • Controlar el consumo de alcohol: iniciar la noche con bebidas sin alcohol ni azúcar para no sobrecargar al organismo.
  • Mantener la cadena de frío: preparaciones como el vitel toné o la mayonesa de ave deben servirse justo antes de consumirlas para evitar la proliferación de bacterias.
Excesos Navidad (4).jpg
Es importante controlar el consumo de alcohol. La nutricionista recomendó iniciar la noche con bebidas sin alcohol ni azúcar para no sobrecargar al organismo.

Es importante controlar el consumo de alcohol. La nutricionista recomendó iniciar la noche con bebidas sin alcohol ni azúcar para no sobrecargar al organismo.

La importancia del balance

Yodice también destacó que no se trata de prohibir alimentos, sino de buscar un balance. “Sumar más verduras, más líquidos sin alcohol y elegir preparaciones frescas, ayuda a disfrutar de las fiestas sin terminar empachado”, agregó la nutricionista.

Finalmente, recordó la importancia de no mezclar alcohol y conducción. “Tener un conductor designado es esencial para evitar tragedias”, enfatizó, al tiempo que subrayó la necesidad de tomar conciencia sobre cómo nuestros hábitos alimenticios afectan a nuestra salud.

comida navidad fiestas.jpg
No se trata de prohibir alimentos, sino de buscar un balance.

No se trata de prohibir alimentos, sino de buscar un balance.

Disfrutar de las fiestas no tiene por qué ser sinónimo de excesos. Con algunos ajustes, es posible celebrar de manera saludable y sin malestares.