menu
search
ROSARIO | Fernando Whpei | Rosario | Marcelo Bailaque

El financista Fernando Whpei quedó preso por realizar extorsiones junto con el juez Bailaque y el extitular de ARCA Vaudagna

El titular del Grupo Unión, Fernando Whpei, deberá enfrentar un embargo de más de 1.400 millones de pesos.

El financista Fernando Whpei, uno de los titulares del grupo financiero Unión, fue detenido luego de ser imputado en dos causas por maniobras que realizó con el juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, que ya fue acusado el 30 de abril pasado, en la extorsión de un empresario al que le exigieron 200.000 dólares, y en el manejo de fondos millonarios de una cooperativa de estibadores que estaba intervenida, que le cedió por orden judicial el magistrado rosarino, que admitió que era amigo del financista.

El juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz avaló el pedido que hizo el titular de la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), Diego Velasco, que solicitó la prisión preventiva de Whpei, quien argumentó al final de la audiencia que tiene una hija discapacitada que debe cuidar. Por ese motivo, el magistrado ordenó que se verifique la situación de la hija en un plazo de 48 horas. Luego se evaluará la situación.

Además de la prisión preventiva, el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, Sergio Rodríguez, pidió que se dicte un embargo contra el financista de más de 1.400 millones de pesos. El pedido de cárcel se basó en que el acusado puede entorpecer la investigación y existe un potencial peligro de fuga. Velasco detalló en la audiencia que en los últimos años realizó 69 vuelos con aviones privados.

Hace dos semanas, Bailaque fue acusado en tres causas, y quedó al borde de ir preso, luego de que el juez Eduardo Rodrígues Da Cruz avaló la prisión preventiva que pidió el fiscal Velasco. Ahora resta que el Consejo de la Magistratura avance en su destitución para que se concrete su detención. Ese cuerpo comenzó a analizar las nuevas acusaciones contra el juez la semana pasada. Fuentes de ese organismo señalaron que entre 30 y 40 días se concretará la destitución del funcionario judicial.

Fernando Whpei5.jpg
El financista Fernando Whpei al momento de ingresar a la audiencia de imputación.

El financista Fernando Whpei al momento de ingresar a la audiencia de imputación.

Las evidencias contra Fernando Whpei

En una extensa audiencia, encabezada por el juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz, los fiscales Juan Argibay Molina y Federico Reynares Solari, entre otros, expusieron una amplia cantidad de evidencia contra el financista Fernando Whpei, que ya fue investigado en otras causas de lavado de dinero, y que –según se comprobó- una de las mutuales de ese conglomerado, llamada Siempre Joven, giró fondos millonarios a la firma Los Sauces SA, que administraba los bienes de la familia Kirchner.

Con base en Rosario, Whpei tuvo un despegue económico descomunal en las últimas dos décadas, a partir de otorgar créditos con las mutuales a empleados públicos de 16 provincias, a través de códigos de descuento. Es decir, los préstamos a suma fija se descontaban de los salarios de los empleados estatales. Se sospecha que Whpei financió varias campañas políticas en Santa Fe, de un arco ideológico transversal, con respaldos económicos a La Cámpora y a sectores de Juntos por el Cambio.

Las dos maniobras por las que fue acusado Whpei, quien tuvo en su momento como abogado al expresidente Alberto Fernández, tuvieron como escenario el Museo de la Democracia, una fundación que gerencia Whpei, cuyo edificio está ubicado en el exPalacio Fuentes, en pleno centro rosarino.

LEER MÁS ► Dictaron la prisión preventiva para el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque

Whpei aparece en esta trama como una especie de intermediario de Marcelo Bailaque y de Carlos Vaudagna, que tenían dos objetivos aparentes: obtener una suma de dinero para que la causa que habían armado contra el financista Claudio lglesias no prosperara y sacarlo de la carrera en la aseguradora San Cristóbal, donde tenía chances de conducir el directorio. Whpei cobró, según confesó el empresario extorsionado, 120.000 de 200.000 dólares que había pedido para que el juez Bailaque lo sobreseyera.

Los fiscales describieron que Iglesias contó que Whpei le dijo que era “una causa muy pesada, que podía complicarlo. Hay gente de arriba de Buenos Aires interesada en avanzar. Te podemos dar una mano. Yo tengo llegada al juez y a la AFIP", contó el financista que le transmitió Whpei.

El propio Bailaque confesó, cuando la Cámara de Apelaciones de Rosario lo apartó de otra causa en la que estaba involucrado el titular de Asociación Mutual Unión Provincial que era su amigo, y que, incluso, habían viajado a Chile juntos. Incluso, le alquilaba a la financiera Siempre Joven, que es parte del conglomerado de Whpei, un inmueble en Caleta Olivia, en Santa Cruz, donde Bailaque fue juez hasta 2008.

Fernando Whpei3.jpg
Cabizbajo, el financista Fernando Whpei escucha la acusación de los fiscales.

Cabizbajo, el financista Fernando Whpei escucha la acusación de los fiscales.

El fiscal Argibay Molina describió cómo se gestó la extorsión y cómo evolucionó en el tiempo a la par de la causa judicial, que se había originado con un anónimo trucho, que estaba en manos de Bailaque, que a diferencia de lo que hacía siempre no delegó el expediente en los fiscales, y dictó allanamientos contra Iglesias, mientras a la par Whpei negociaba el pago de la coima.

El rol de Fernando Whpei en una trama de aprietes y extorsiones

Con la documentación que se secuestró en los allanamientos, los fiscales Argibay y Reynares determinaron el rol de Whpei en las maniobras, y que los contactos que mantuvo con Iglesias en medio de la extorsión tenían como objetivo establecer algún tipo de negociación.

Hay otra persona que enfrentó allanamientos en el marco de esta saga. Es el abogado tributarista Guillermo Zenklusen, oriundo de Rafaela. Whpei, según contó Iglesias, le exigía que el abogado en la causa por lavado que enfrentaba junto con Jorge Oneto –que habían armado Vaudagna y Bailaque- fuera Zenklusen. Iglesias tenía otros letrados, que cuestionaron la causa que investigaba Bailaque.

Whpei aparece en otro episodio oscuro, que también tiene como sede el extraño Museo de la Democracia. Esta trama tiene que ver con el manejo de los fondos de la Cooperativa de Estibadores de Puerto San Martín, que tras la caída de Herme Juárez, alias Vino Caliente, a quien lo habían procesado por lavado de dinero, fue intervenida.

LEER MÁS ► Los videos en los que Carlos Vaudagna admite la extorsión contra un empresario

Los miembros de la cooperativa, por fuera de Vino Caliente, pretendían que se normalizara la compleja situación legal, luego de dos intervenciones. En mayo de 2021 trabajadores de la cooperativa denunciaron ante la Cámara Federal de Rosario que la intervención, a cargo de Rubén Pasqualino primero y Daniel Sorrequieta después, había transferido 1.000.000 de pesos a la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, una financiera que pertenecía al Grupo Unión, que está controlada por los hermanos Fernando y Guillermo Wphei.

En la recusación, los miembros de la cooperativa de estibadores señalaron que tuvieron una conversación con Fernando Whpei en el Museo de la Democracia en la que les dijo que era amigo del juez Bailaque y que ofrecía tomar el dinero de la cooperativa porque reportaría mejor interés. El dinero había sido transferido al Grupo Unión y al Banco Coinag.

Fernando Whpei4.jpg
El financista Fernando Whpei al momento de ingresar a la audiencia de imputación.

El financista Fernando Whpei al momento de ingresar a la audiencia de imputación.

“Fernando Whpei les informó que tenía muy buena relación con el juez Bailaque, jactándose de una estrecha amistad y confianza de muchos años, que habría ofrecido ayudarlos con la normalización de la cooperativa a raíz de su relación con el magistrado y que les iba a facilitar el proceso de regularización de la entidad. Sostuvieron que para lograr ese objetivo Whpei les manifestó que uno de sus abogados sería designado interventor de la cooperativa”, señala la recusación presentada por los estibadores.

Bailaque rechazó en ese momento la recusación al argumentar que la inversión, es decir el manejo de los fondos por parte de la mutual a cargo de Whpei, decidida por la intervención de la cooperativa, había sido buena y que los fondos estaban protegidos. Pagaban una tasa de interés más alta que los bancos.

LEER MÁS ► El financista que es dueño de un museo y aparece ligado a una extorsión con Bailaque y Vaudagna

La camarista federal Elida Vidal mantuvo el caso en manos de Bailaque, aunque después un fallo de la Cámara Nacional de Casación ordenó, con argumentos lapidarios de Angela Ledesma, revisar el caso. Lo tomó el camarista Fernando Barbará, que consultó a Bailaque si era como decían los estibadores denunciantes amigo personal de Fernando Whpei. El magistrado respondió: "Nunca negué que somos amigos".

Federico Reynares Solari acusó a Bailaque que no expuso su relación con el financista Fernando Whpei cuando era relevante que lo hiciera: en el momento en que los gremialistas denunciaban que precisamente por ese vínculo no podía ser el juez que dispusiera los destinos de fondos millonarios de la cooperativa portuaria. Lo que aparece como trasfondo es que los financistas guionaron la causa para beneficiarse. Y que en esa trama fue clave la relación de “amistad” que tenían con el magistrado.