Otro aspecto que también debemos destacar es que la salsa criolla no puede competir con el chimichurri, ya que entre ellas pueden acompañarse y complementarse perfectamente.
La receta de salsa criolla argentina surge en el norte, en la provincia de Tucumán, más específicamente. Eso sostiene, por ejemplo, Doña Petrona en su libro de recetas. En fin, es una salsa profundamente sudamericana. Cada una posee sus variantes y condimentos característicos.
LEER MÁS►La receta de Ariel Rodríguez Palacios para hacer el budín de pan con medialunas más rico
image.png
Cómo preparar una salsa criolla perfecta
Cómo preparar la salsa criolla
La salsa criolla, o también conocida como ensalada criolla, se usa como condimento acompañante de las carnes, sin importar si son a la parrilla, al horno, a la plancha o como sea. Es muy frecuentada, también, para acompañar pucheros y locros.
Dejándola macerar una noche entera en la heladera resulta más rica. Lo que sí, el aceite que le pongas tiene que cubrir toda la preparación para que no se produzca ningún hongo. También puede hacerse como conserva, siguiendo los cuidados necesarios.
Ingredientes
- 1 cebolla blanca grande.
- 1 morrón rojo chico (o 1/2 si es muy grande).
- 1 morrón verde chico (o 1/2 si es muy grande).
- 1 morrón amarillo chico (o 1/2 si es muy grande).
- 2 tomates perita.
- 1 cebolla de verdeo.
- 1 taza de aceite de oliva.
- 1/2 taza de vinagre de manzana.
- Sal, pimienta, comino y ají molido al gusto.
Preparación
- Picar la cebolla y los morrones bien chiquitos, recomendablemente en "cuadraditos".
- Sacarles las semillas a los tomates y también cortar en cubitos.
- En un bol o táper, incorporar todos los condimentos con el vinagre y revolver bien.
- Sumar todas las verduras picadas y mezclar bien. Añadir el aceite de oliva y dejarlo reposar por lo menos 3 horas en heladera antes de probarla.
- ¡A disfrutar!
Video: cómo hacer salsa criolla
Para que tus parrilladas tengan un rico sabor: Salsa criolla