menu
search
Recetas recetas gastronómicas | Recetas dulces |

Cómo hacer yogur casero sin lactosa de forma fácil y deliciosa

Conocé la receta de cómo hacer tu propio yogur sin lactosa en casa y en simples pasos.

Hacer yogur casero sin lactosa es una excelente alternativa para quienes tienen intolerancia a la lactosa o simplemente buscan una opción más natural y saludable.

Además de ser fácil de preparar, permite personalizar la receta con diferentes sabores y endulzantes. Te contamos la receta para hacer tu propio yogur sin lactosa en casa.

Cómo hacer yogur casero sin lactosa

LEER MÁS ► Desayunos sin harinas: cinco opciones ideales para empezar el día con energía

Ingredientes:

  • 1 litro de leche sin lactosa (puede ser de vaca o vegetal, como almendra o coco)

  • 2 cucharadas de yogur sin lactosa

  • 1 cucharada de miel, azúcar o endulzante opcional

  • Esencia de vainilla o frutas para dar sabor

Preparación:

  • En una olla, calentá la leche sin lactosa a fuego medio hasta alcanzar unos 42-45°.

  • Retirá la leche del fuego y agregá el yogur sin lactosa. Mezclá bien con una cuchara de madera o silicona para distribuir de manera uniforme.

  • Verté la mezcla en un recipiente de vidrio o en frascos individuales. Tapá con un paño limpio y dejá reposar en un lugar cálido entre 8 y 12 horas.

  • Una vez que el yogur haya espesado, llevalo a la heladera por al menos 4 horas antes de consumirlo. Este proceso ayuda a que tome la textura ideal y a potenciar su sabor.

  • Antes de servir, puedes agregar frutas frescas, miel, frutos secos o semillas para darle un toque especial. Si preferís un yogur más cremoso, podés batirlo suavemente antes de consumirlo.

LEER MÁS ► Chipá casero con mucho queso y sin TACC: la receta sencilla que nunca falla

Consejos para un yogur perfecto

  • Si el yogur queda demasiado líquido, la próxima vez dejalo fermentar por más tiempo.

  • Para un resultado más espeso, podés colar el yogur con una tela de muselina para retirar el exceso de suero.

  • Si querés seguir preparando más yogur, guardá una porción de tu preparación y usala como cultivo para la siguiente tanda.