menu
search
Política venta de terrenos nacionales | Estación Belgrano | Santa Fe

Venta de terrenos nacionales en Santa Fe: autoridades y entidades productivas acordaron trabajar juntos en un proyecto por etapas

El municipio se reunió con representantes de entidades productivas y profesionales para proyectar un desarrollo urbano en los terrenos en venta, anexos a la Estación Belgrano.

Del encuentro participaron representantes del Colegio de Agrimensores, la Bolsa de Comercio, el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de la Provincia de Santa Fe - Distrito I, y la Cámara de la Construcción.

Juan Pablo Poletti, intendente de la ciudad, dialogó con la prensa y subrayó la importancia de aprovechar esta oportunidad de manera conjunta: “Coincidimos en no desaprovechar esta oportunidad y trabajar todos juntos. Contamos con un relevamiento de los vecinos y planteamos un proyecto por etapas”, explicó.

LEER MÁS ► La mirada urbanística sobre el destino de los terrenos de la Estación Belgrano

Embed

Objetivos del plan para los terrenos de la Estación Belgrano

Las autoridades y las entidades participantes destacaron que los lineamientos generales del proyecto apuntan a mejorar la conectividad, abrir calles, crear un ecoparque, y promover desarrollos de usos mixtos en la zona. “Queremos hacer de esto una ciudad moderna, que se levante y que la Estación Belgrano continúe consolidándose como un centro de convenciones”, afirmó el intendente.

LEER MÁS ► Venta de terrenos en Santa Fe: vecinos de barrio 7 Jefes preparan una encuesta para definir su postura

Pedro Búsico, presidente del Colegio de Martilleros de Santa Fe, expresó el compromiso de la entidad para colaborar en el proceso. “Nos pusimos a disposición para aportar nuestra experiencia en la venta de bienes del Estado. Este es un desarrollo importante para la ciudad y no queremos quedar afuera”, sostuvo.

Terrenos de vialidad detras de la estacion Belgrano_DSC05871_MTH_1200.jpg

Ariel Velázquez, representante del Colegio Profesional de la Agrimensura, recordó un convenio firmado en 2018 para realizar el relevamiento de la zona y valoró la oportunidad de que el planeamiento se realice en Santa Fe. "Nos vamos satisfechos porque el planeamiento de esta área se hará en nuestra ciudad y no en Buenos Aires".

"Es importante discutir acá en la ciudad y tener en cuenta la perspectiva de los vecinos, además de coordinar con los distintos actores un desarrollo que contemple las necesidades a 20 o 30 años”, puntualizó Velázquez.

Un desarrollo para la economía local

Carlos Rafaelli, representante de Comercio Exterior, también destacó el impacto económico del proyecto. “Ha sido una reunión muy positiva, y queremos aportar desde nuestro enfoque las necesidades de la ciudad para impulsar la economía local”, consignó.

Cuáles son los terrenos de la Estación Belgrano que se ponen a la venta

Las subastas de los terrenos de la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe abarcarán las tierras comprendidas entre calles Avellaneda, Calcena, Vélez Sarsfield y Bulevar Gálvez. No obstante, el edificio propio de la Estación Belgrano continuará en manos de la Municipalidad de Santa Fe. Según el decreto 1.088/18, "la aludida urbanización se complementa con la puesta en valor y el trabajo de recuperación patrimonial tendiente a la consolidación de la ex Estación Santa Fe Pasajeros como Centro de Convenciones de escala regional y a la preservación del bien como parte integrante del patrimonio cultural, histórico y artístico de dicha localidad".

LEER MÁS ► Venta de terrenos nacionales: Ecoparque, apertura de calle Iturraspe y extensión un bulevar en Vélez Sarsfield, los ejes del plan

Terrenos de vialidad detras de la estacion Belgrano_DSC05868_MTH_1200.jpg

La Nación también incluyó en este "procedimiento de enajenación" de terrenos fiscales a lo largo y ancho del país, a 201 lotes ubicados en el norte de la ciudad de Santa Fe, en barrio Guadalupe, entre calles Dorrego, Matheu, Azcuénaga y Riobamba. En este caso, se aguardan mayores definiciones, ya que según la ordenanza 11.748 de Reglamento de Ordenamiento Urbano de Santa Fe, esos terrenos figuran como Espacio Verde 1.

Esto significa que en ese lugar no se puede levantar ningún tipo de construcción. Los terrenos que ahora la Nación pretende transferir en el norte de la ciudad representan 45.716 metros cuadrados y forman parte de la vieja traza de la Circunvalación de Santa Fe, que nunca se llegó a construir y que quedó desafectada en 1995 debido al crecimiento de la ciudad hacia el norte. Desde entonces, esos lotes quedaron en manos de Vialidad Nacional y para la Municipalidad son espacios verdes, por lo que no se permite edificar, salvo que se modifique la ordenanza vigente.