menu
search
Santa Fe Estación Belgrano | venta de terrenos nacionales | Santa Fe

La mirada urbanística sobre el destino de los terrenos de la Estación Belgrano

El decano de la Facultad de Arquitectura de la UNL, Sergio Cosentino, dialogó con AIRE acerca de la reunión que se llevó a cabo junto a la Municipalidad sobre el destino de los terrenos detrás de la estación Belgrano.

La Municipalidad de Santa Fe convocó a los decanos de las facultades de arquitectura de la ciudad y a representantes del Colegio de Arquitectura de la provincia para participar en la toma de decisiones respecto a la venta de terrenos nacionales propiedad del Ferrocarril Belgrano.

Esta reunión es parte de un proceso en el cual también se involucra a vecinales y otros sectores locales, con la intención de definir el uso de los terrenos de la Estación Belgrano. En ese contexto, el decano de la FADU UNL, Sergio Cosentino, dialogó con el programa "6 AM" de AIRE sobre lo que dejó el encuentro entre los actores que aportaron una mirada urbanística.

Terrenos de la Estación Belgrano: propuesta de un ecoparque y nueva conectividad

Entre las ideas planteadas, destaca la creación de un ecoparque metropolitano, que funcionaría como un nuevo pulmón verde para Santa Fe, además de una extensión del bulevar Vélez Sarsfield y la apertura de calle Iturraspe. Estos proyectos de conectividad permitirían mejorar la accesibilidad de la ciudad y facilitar el tránsito hacia la costa negra.

LEER MÁS ► Venta de terrenos nacionales: Ecoparque, apertura de calle Iturraspe y extensión un bulevar en Vélez Sarsfield, los ejes del plan

Cosentino también subrayó la posibilidad de crear un tren de cercanías que conecte sectores del norte como Guadalupe con el centro, a través de una vía que atraviese el puerto. “Sería una conexión única, que permitiría una circulación fluida y mejoraría la movilidad urbana”, explicó el decano, destacando el impacto positivo que esto tendría en la calidad de vida de los santafesinos.

Articulación público-privada para un desarrollo sostenible

El proyecto no solo contempla la expansión de espacios públicos, sino también la incorporación de emprendimientos privados que permitan financiar la infraestructura sin comprometer el presupuesto local. Cosentino remarcó la necesidad de una articulación público-privada que permita equilibrar el desarrollo residencial con áreas verdes, evitando la especulación inmobiliaria y asegurando que cualquier obra esté alineada con las necesidades de la ciudad.

Concurso nacional para proyectos urbanísticos

Entre las propuestas para la Estación Belgrano también se incluye un concurso nacional que permita recibir propuestas innovadoras de todo el país, con el fin de posicionar este nuevo parque como un atractivo turístico y de convenciones para Santa Fe. “La idea es que este espacio sea un referente a nivel metropolitano, que sume valor a la oferta turística de la ciudad y atraiga eventos de gran escala”, afirmó Cosentino.

image.png
Hay diferentes propuestas para decidir el destino de los terrenos detrás de la estación Belgrano.

Hay diferentes propuestas para decidir el destino de los terrenos detrás de la estación Belgrano.

El municipio logró un acuerdo para que el edificio de la estación Belgrano permanezca bajo dominio santafesino, lo que garantiza la preservación de un espacio emblemático de la ciudad que actualmente se utiliza como centro de convenciones. Se espera que esta infraestructura pueda nutrirse de las nuevas iniciativas y seguir siendo un punto de encuentro para actividades culturales y sociales.

Diálogo abierto con la comunidad

Cosentino concluyó que la intención es que todas las partes interesadas participen en el desarrollo de este proyecto, desde universidades y organizaciones intermedias hasta vecinos y fuerzas vivas de la ciudad. “Es fundamental que la transformación de estos terrenos se realice de forma inclusiva y sostenible, pensando en el bienestar de la comunidad y en el futuro de Santa Fe”.

La entrevista completa por AIRE

Embed