Sin embargo, el dato de inflación se conoció en simultáneo con el nuevo recalentamiento del mercado cambiario. El dólar blue tocó el viernes otro récord nominal de $1.500 y la brecha superó el 50%, alentada por las dudas que sigue dejando la sustentabilidad del esquema cambiario oficial.
Esta fiebre que muestra el mercado cambiario no es otra cosa que el síntoma visible de su preocupación ante las cuestiones más complicadas de resolver: el levantamiento del cepo y la recuperación de la actividad económica.
LEER MÁS ► El Pacto de Mayo y el anhelo de Milei de refundar la Argentina en clave libertaria
Cepo, inflación y dólar blue: la semana económica de Milei
El presidente Milei anticipó ahora que, para desactivar el cepo, será necesario antes que la inflación empiece a converger con la tasa de devaluación del 2% mensual.
Los consultores y economistas privados interpretaron este argumento como una excusa y creen que habrá cepo para rato. Cuanto más se retrase el acceso al libre mercado de cambios, se hará más dificultosa la acumulación de reservas en el Banco Central y la postergada reactivación de la economía.
dólar blue grande récord
El viernes, el dólar blue llegó al récord de $1.500 y la brecha superó el 50%.
El Gobierno sabe que en el segundo semestre deberá sustentar las metas alcanzadas hasta ahora, pero con fundamentos más genuinos. En la Casa Rosada tienen razones para vanagloriarse de haber logrado, en solo seis meses, una baja sustancial de la inflación, el equilibrio en las cuentas públicas y un superávit fiscal tanto primario como financiero.
Sin embargo, estos logros difícilmente sean sostenibles en el tiempo si, en paralelo, no se empieza a desarmar la compleja maquinaria del cepo cambiario, para lo cual necesita robustecer las divisas del Banco Central, un objetivo que se mostró esquivo en las últimas semanas por la ampliación de la brecha cambiaria.
LEER MÁS ► Milei viajó por quinta vez a Estados Unidos desde que asumió como presidente
La semana política de Milei: Pacto de Mayo y nuevos desafíos en el Congreso
En la semana política también tuvo una de cal y otra de arena. Milei logró exhibirse junto a 18 mandatarios provinciales para la firma del Pacto de Mayo, pero en la foto no apareció la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Si bien Villarruel se mostró al día siguiente junto al presidente, en el desfile militar del 9 de Julio, su ausencia en Tucumán agudizó todas las suspicacias sobre las tiranteces en esa relación.
milei acto 9 de julio.jpg
La vicepresidenta Victoria Villarruel no fue a Tucumán para el Pacto de Mayo, pero se mostró junto a Milei al día siguiente en el desfile del 9 de Julio en Buenos Aires.
También se agrietó todavía más la relación entre el Gobierno y el expresidente Mauricio Macri, quien voló especialmente desde Europa a Tucumán para participar de la firma del Pacto de Mayo. Sin embargo, no apareció en las fotos y su presencia no fue destacada por el Gobierno, lo que desató un malestar que el expresidente no tardó filtrar a la prensa.
Milei corre contra el tiempo. En el segundo semestre, enviará al Congreso un nuevo paquete de iniciativas, entre las que se destacarán el presupuesto 2025 y una reforma electoral y política.
Esta última contemplará la derogación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), como así también la eliminación del financiamiento público de las campañas. Además, se insistirá en la aprobación de la boleta única de papel como nuevo sistema de votación para los comicios nacionales.
LEER MÁS ► Milei festejó el Día de la Independencia subido a un tanque de guerra
La discusión de la ley de presupuesto 2025 también será compleja. Las provincias aprovecharán para condicionar sus votos a que el Gobierno afloje el torniquete que aplicó sobre las transferencias no automáticas y el financiamiento de la obra pública.
Difícilmente Milei acceda a incrementar el gasto público mientras la economía no dé muestras de recuperación. Se vendrá el segundo round en la pelea entre la Nación y las provincias, y si bien Milei salió airoso del primer enfrentamiento, con la sanción de la Ley Bases, los pronósticos son reservados para el segundo.