Con un acto transmitido por cadena nacional desde la Casa Histórica, el mandatario nacional rubricó el acuerdo con los jefes provinciales después de las demoras ocasionadas por el debate legislativo de la Ley Bases y el paquete fiscal.
Tras la firma del Pacto, Milei señaló "después de tanta división" el acuerdo político supone un "símbolo del cambio de época" y cuestionó a los gobernadores que no asistieron por "anteojeras ideológicas" y por no querer "ceder sus priviilegios".
Pacto de Mayo Milai y gobernadores.jpeg
Tras la firma del Pacto de Mayo, Milei se fotografió junto a los invitados.
"Nosotros no miramos para atrás ni mantenemos rencores, lo único que tiene que hacer la política es llevar las ideas a la realidad", expresó Milei al brindar un discurso desde Tucumán por cadena nacional.
Milei y "el llamado del pueblo argentino"
En otro orden, el presidente Javier Milei agradeció a los 18 gobernadores, dos ex presidentes, legisladores y representantes sectoriales que se congregaron en la Casa Histórica de Tucumán para firmar esta madrugada el Pacto de Mayo, y lo calificó como “un acto de grandeza” y de “amor a la patria”, en contraste con los dirigentes políticos, sociales y sindicales que no asistieron por “anteponer sus anteojeras ideológicas” o por “obstinación en no querer ceder los privilegios” del viejo orden.
El Presidente valoró que a pesar de las diferencias los asistentes hayan suscripto el Acta “respondiendo al llamado que les hace el pueblo argentino”, y aseguró que “es sin duda el símbolo de un cambio de época". Agregó que “no rechazaremos a nadie que quiera aportar a la construcción del cambio”, sin importar de qué partido provenga.
LEER MÁS ► Milei firmó en Tucumán el Pacto de Mayo: comienza una nueva etapa en su gestión
El Jefe de Estado sostuvo que “construir el país próspero y pujante que queremos llevará tiempo” por parte de todos los argentinos, pero garantizó que “si tenemos una visión clara del rumbo y nos mancomunamos en torno a un conjunto de principios y objetivos no negociables” como los incluidos en el documento, “llegaremos a puerto más pronto que tarde”.
Los presentes firmaron un Acta de “10 conceptos inclaudicables”, como los definió el Presidente: inviolabilidad de la propiedad privada, equilibrio fiscal innegociable, reducción del gasto público, educación con alfabetización plena y sin abandono escolar, reforma tributaria, rediscusión de la coparticipación federal, explotación de los recursos naturales del país, reforma laboral moderna, reforma previsional y apertura al comercio internacional.