menu
search
Política Legislatura | Educación | Santa Fe

El Gobierno quiere extender la emergencia educativa en Santa Fe y la oposición plantea sus dudas

El diputado Marcos Corach puso en duda la prórroga de la ley de emergencia educativa que pide el Ejecutivo. "¿Cómo se puede mejorar el sistema educativo sin los docentes involucrados?", se preguntó.

La extensión de la ley de emergencia en materia social, educativa y sanitaria que rige en Santa Fe desde diciembre de 2023 podría ser debatida este jueves en la Cámara de Diputados, luego de que el Gobierno enviara el proyecto a tal fin a la Legislatura. El diputado del PJ Marcos Corach expresó sus preocupaciones y puso en duda la prórroga de la normativa.

Según el legislador, el Ejecutivo presentó un nuevo proyecto de ley para extender la emergencia, al cual se le pretende dar un tratamiento urgente. "Hubo algunas aclaraciones puntuales respecto a nuestras preguntas, pero hay que tener en cuenta que el Ejecutivo quiere que se vote el nuevo proyecto", comentó el legislador tras el encuentro que la Comisión de Educación de la Cámara baja mantuvo con el ministro de Educación, José Goity.

Corach consideró que la visita del ministro tenía como único objetivo asegurar los dos tercios necesarios para aprobar el proyecto sobre tablas en la sesión del día siguiente: "Era necesario venir hoy porque mañana necesitan dos tercios para el tratamiento sobre tablas y quieren tener la mayor cantidad de apoyo posible", sostuvo.

LEER MÁS ► Marcos Corach valoró la presencia de José Goity en la Legislatura, pero planteó dudas sobre la emergencia en educación

Embed

Sin embargo, el diputado mencionó que existen dudas sobre la aplicación de la ley de emergencia votada en diciembre de 2023. Uno de los puntos cuestionados por Corach fue la no constitución de una comisión de seguimiento.

"Pregunté para qué se utilizó la emergencia votada en diciembre de 2023, ya que trajeron algunos libros y utilizaron recursos de la ley de emergencia", indicó.

Corach dijo que Goity "habló de herramientas, de un termómetro y yo no sé si es una situación de catástrofe. Nos dijo que 'no había que romper la herramienta de medición', pero si uno no sabe usar el termómetro, estamos en problemas".

Corach.jpg
El diputado Marcos Corach puso en duda la aprobación de la ley de emergencia educativa.

El diputado Marcos Corach puso en duda la aprobación de la ley de emergencia educativa.

En esa línea, el diputado coincidió en la aprobación de la ley de emergencia de 2023, pero planteó dudas sobre la necesidad de una nueva prórroga: "¿Cuál es la necesidad de una nueva prórroga? Creo que han hecho cosas y los legisladores tenemos una obligación de involucrarnos en una problemática. Por eso pedí explicaciones sobre por qué razón se debía hacer una firma de un convenio con una empresa, en vez de creer en la comunidad educativa".

"¿Por qué hay que recurrir a terceros fuera del sistema educativo para generar herramientas?", se preguntó Corach e insistió: "Me hubiera gustado tener más tiempo para poder debatir el tema de la educación, y creo que la necesidad de venir un día antes de la aprobación de la ley de emergencia le baja la cualificación a la reunión".

LEER MÁSEducación en crisis: el ministro José Goity expuso en la Legislatura sobre las alarmantes cifras de alfabetización

"El ministro dijo 'no rompamos el termómetro y no dudemos de la herramienta'. Yo dudo de la herramienta porque los principales involucrados en esta gestión son los docentes y la discusión con los docentes es salarial. Si ellos no están involucrados, estamos en problemas. Si una fundación o un tercero nos dice cómo usar el termómetro y los docentes no lo saben... ¿Cómo se puede mejorar el sistema educativo?", concluyó.

Marcos Corach sobre la prórroga de la emergencia en educación

Embed - El diputado Corach pero planteó dudas sobre la prórroga de la emergencia educativa en Santa Fe