menu
search
Política Estatales | Santa Fe | Javier Milei

Sindicatos estatales de Santa Fe se mostraron en contra de Javier Milei y del incumplimiento de la paritaria 2023 en la Provincia

Los gremios de empleados estatales de Santa Fe presentaron una declaración conjunta en el Ministerio de Trabajo. Apuntaron contra las medidas del Gobierno de Javier Milei y le pidieron una nueva propuesta salarial al Gobierno de Maximiliano Pullaro.

El Frente de Sindicatos Estatales de Santa Fe –que nuclea a todos los gremios de trabajadores del Estado provincial– presentó este jueves en el Ministerio de Trabajo una declaración conjunta frente a las definiciones políticas y económicas del Gobierno de Javier Milei, y ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios 2023 por parte del Gobierno de Maximiliano Pullaro.

Desde el gremio docente Amsafé destacaron que se trata de "una gran muestra de unidad" y afirmaron que "un importantísimo número de trabajadoras y trabajadores de estas organizaciones se movilizaron a la sede laboral".

Tras la presentación de la declaración, se realizó un acto donde representantes de las organizaciones dieron lectura al documento.

LEER MÁS ► Alivio a la clase media: Javier Milei anunció un plan de asistencia para padres con hijos en edad escolar

"Lo que es necesario es que el gobierno, y en este caso el gobierno nacional, modifique la política. Porque acá hay una decisión política. La decisión política del gobierno nacional es de no enviar fondos, de no convocar a la paritaria y darle la espalda a la educación pública", sostuvo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé en conferencia de prensa.

gremios estatales.jpg
Rodrigo Alonso durante la entrega y movilización de la declaración adjunta.

Rodrigo Alonso durante la entrega y movilización de la declaración adjunta.

En esa línea, afirmó lo que exigen "no es solamente el cumplimiento del Fondo Nacional de Incentivo", si no también "que modifique la política, que se convoque a la paritaria nacional, que envíen los fondos nacionales".

"También esperamos que en los primeros días de la próxima semana, el gobierno de la provincia presente una propuesta, y que esa propuesta no solamente dé cuenta de la deuda del 2023, sino que también dé cuenta de las necesidades que tenemos los trabajadores para mejorar el poder adquisitivo del salario”, aseveró.

LEER MÁS ► José Goity habló sobre los recortes de fondos de Nación para la educación en Santa Fe y advirtió que "complica la discusión paritaria"

Por su parte, el secretario general de la CTA, José Testoni, expresó la necesidad de “poner el máximo de los esfuerzos para luchar en unidad, con coordinación nacional y multisectorial, contra las políticas de ajuste que atentan contra los derechos de las trabajadoras y los trabajadores”.

De la convocatoria participaron las Centrales CGT Regional Santa Fe y CTA Provincia Santa Fe, junto a los sindicatos que nuclean a trabajadoras y trabajadores estatales de la provincia. Estuvieron presentes AMRA, AMSAFE, APEL, ASPI, ATE, FESTRAM, Luz y Fuerza, Obras Sanitarias, Personal del Túnel Subfluvial, SADOP, SIPRUS, SITRAJU, VIALES Provinciales.

Pullaro adelantó cómo y cuándo se terminará de pagar la paritaria 2023

Con el objetivo de cumplir con la cláusula de ajuste automático y saldar la deuda por la paritaria 2023 de los empleados públicos de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro, dio algunas pistas sobre cómo se cancelará el 100% del monto restante, tras desdoblarse el pago y luego de acreditarse el 14% que se realizará en las próximas horas.

Según el mandatario, solo falta conocer un indicador clave de las finanzas provinciales, “cómo evolucionaron los recursos corrientes del Estado durante el último mes”, para otorgar una suma similar a la adeudada.

Los aumentos se realizarán de acuerdo a las posibilidades y en función de cómo aumenten los recursos de la Provincia. “Es la única posibilidad que tenemos” dijo Pullaro.

LEER MÁS ► La inflación de enero llegó al 20,6% y en 12 meses marcó un récord de 254,2%

Embed

“Vamos a cumplir con la paritaria 2023. En el día de mañana, por planilla complementaria se liquidan los sueldos y se paga el 14% que fue la recomposición de recursos provinciales del mes de diciembre”, aclaró.

“En unos días, se conocerá la recomposición de recursos del mes de enero, que es prácticamente similar a lo que nos estaría faltando. Tal vez, sea un poquito menos, pero falta obtener ese número para terminar con la paritaria 2023” adelantó el Gobernador en una conferencia de prensa desde la ciudad de Rosario.