La actual gestión provincial acordó con la entrante la elaboración en conjunto del proyecto de presupuesto 2024. Así lo definieron este martes durante la primera reunión de la mesa de transición en Santa Fe. Este miércoles comenzarán los contactos entre ambos equipos económicos.
Con una reunión en la Casa Gris, se dio inicio formal al proceso de transición entre la gestión actual de Omar Perotti y la de su sucesor Maximiliano Pullaro. Por parte del Ejecutivo actual participaron los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, y el senador del PJ, Alcides Calvo. Por parte del equipo de Pullaro, estuvieron presentes los senadores Felipe Michlig; Lisandro Enrico, y Gustavo Puccini.
Además de acordar un cronograma de trabajo, que incluye encuentros de los equipos técnicos de cada área, se establecieron una suerte de normas para la sanción del presupuesto provincial 2024.
LEER MÁS ► La transición en Santa Fe ya está en marcha: primera reunión en Casa de Gobierno
Según se determinó en la reunión, el proyecto será elaborado por ambas gestiones y esperan darle tratamiento legislativo antes de fin de año. Las charlas para lograr ese objetivo empezarán este miércoles, con un contacto entre el actual ministro de Economía, Walter Agosto, con quien podría ocupar ese cargo en la gestión de Pullaro, Pablo Olivares.
Luego de la reunión de este martes, el senador por el departamento San Cristóbal y uno de los principales impulsores de la campaña de Pullaro para llegar a la Gobernación, Felipe Michlig advirtió que el presupuesto “debe estar orientado en base a donde nosotros, y el gobernador electo, queremos poner énfasis” y adelantó –aunque debe aprobarse una ley aparte– que el proyecto debe contemplar las modificaciones a la Ley de Ministerios. “La idea es, en principio, contar con un máximo de 10 ministerios, sin perder la eficiencia que tiene que tener el Estado provincial”, dijo el legislador radical.
En cuanto a la presentación, tratamiento y aprobación del proyecto de Presupuesto, el senador Enrico ratificó que “se va a hacer en conjunto” y precisó que “mañana mismo Pablo Olivares se pondrá en contacto con el ministro Walter Agosto para ver la cuestión presupuestaria. Para la presentación va a haber prórroga en los términos de la Constitución. Se entiende que es un presupuesto distinto, de transición. Va a haber tratamiento en esta Legislatura o la que venga. Si este ánimo se sostiene, se podrá hacer bajo esta conformación”.
LEER MÁS ► Celia Arena sobre el cambio de gobierno: "Hay un consenso para que esta transición sea fluida"
En lo que respecta a la Ley de Ministerios, Michlig agregó que “por el momento, está en la cabeza del gobernador electo el elenco ministerial o el gabinete de ministros. La nueva ley de ministerios vamos a acordar en qué momento la enviaremos y la trataremos. Es necesario tenerla antes que culmine esta gestión”.
En la misma dirección, el senador por San Cristóbal confirmó que el próximo gobierno tendrá un Ministerio de Obras Públicas donde serán contempladas “las obras de infraestructura que estén relacionadas con lo que pretendemos para apuntalar al sistema productivo en Santa Fe”.
Al ser consultado sobre algunas polémicas por designaciones hechas por la actual gestión, Michlig señaló que “eso lo vamos a ir charlando” a la vez que destacó que “es saludable para la institucionalidad de la provincia, que nos interesa fortalecer, esta convocatoria del gobierno actual y la charla de Perotti con Pullaro. Esto es ir a la madurez política que necesitamos en la provincia y ponernos de acuerdo de forma sensata y corregir aquello que pueda incomodar a la gestión que pueda venir”.
LEER MÁS ► Efecto transición: el gobierno retiró 42 pliegos de postulantes a jueces que iba a tratar la Legislatura
Por su parte, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach comentó que se informará a los ministros de la actual gestión que serán convocados por los integrantes del equipo de transición del gobierno entrante “para poder acordar el suministro de información que estén pidiendo”.
“Estuvimos viendo los términos de este proceso que empezamos. Nos pusimos de acuerdo en los términos y en la operatoria para poder ser efectivos y rápidos a la hora de poder proveer toda la información que nos han pedido y nos hemos puesto a disposición para facilitar el proceso y otorgar la información”, dijo el funcionario respecto a la primera reunión de transición.
Y concluyó: “Acordaremos con los ministros que serán convocados por los integrantes del equipo de transición del gobierno entrante para poder acordar el suministro de información que estén pidiendo”.
Te puede interesar