El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe convocó a los gremios de la administración central a una nueva reunión paritaria prevista para la semana que viene. En concreto, el encuentro será el próximo 24 de julio a las 10 de la mañana en Casa de Gobierno.
Acto 9 de Julio en Rafaela 2 Pullaro.jpeg
El próximo miércoles, el gobierno de Santa Fe retomará las negociaciones paritarias con los representantes de los gremios estatales.
Según se informó, entre los temas a tratar con los representantes de ATE y Upcn se encuentra la política salarial para los próximos meses del año y distintas problemáticas laborales pendientes de resolución.
LEER MÁS ► Paritarias: ATE se quejó por la demora del gobierno y dijo que, si hay acuerdo, "ya es imposible que se liquide con el sueldo de julio"
Por otro lado, el Ministerio de Educación de Santa Fe convocó a los docentes a un nuevo encuentro paritario. La reunión tendrá lugar el próximo miércoles 24 de julio a las 16.00. Está previsto que el encuentro se lleve a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia.
Desde Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) exigen una propuesta que contemple la recuperación del poder adquisitivo del salario, como así también mejoras en las condiciones de enseñanza.
LEER MÁS ► La recaudación de Santa Fe, por el subsuelo: un pantallazo de la economía de la provincia en 2024
El ministro de Educación, José Goity, adelantó el jueves en AIRE que la paritaria docente se reuniría la próxima semana. "Ya logramos un acuerdo; cerramos un semestre. Ahora nos ponemos de cara a lo que viene. Nosotros mantenemos la misma lógica que es lograr la mejor actualización posible para el conjunto de los docentes", sostuvo el funcionario.
Por otro lado, Goity adelantó que se sostendrá el compromiso de actualizar el salario de los docentes todos los meses, en función de las posibilidades reales que tiene el estado provincial, y de las condiciones económicas del país. Además, sostuvo que aunque las condiciones macroeconómicas generales no dan previsibilidad, intentarán lograr el mejor acuerdo posible con los docentes. "Queremos un acuerdo que tenga la mayor proyección posible. Negociar en la incertidumbre nunca es bueno. Ponerle un plazo bimestral, trimestral o semestral es difícil porque inclusive el contacto que teníamos hace 15 días es diferente al actual", argumentó.
Paritaria estatal administración central 20-05-24.jpg
Según se informó, entre los temas a tratar con los representantes de ATE y Upcn se encuentra la política salarial para los próximos meses del año y distintas problemáticas laborales pendientes de resolución.
LEER MÁS ► La inflación se desacelera en Santa Fe: llegó a 4,3% en junio, la más baja desde enero de 2022
"No hay condiciones. Si hubiera condiciones para que nosotros podamos generar un acuerdo a más largo plazo. Un acuerdo que nos permita tener previsibilidad, que nos garantice condiciones más razonables, es lo más deseable. Ahora, entre lo deseable, la realidad y lo posible, hay una distancia sobre la cual tratamos de trabajar". Por otra parte, Goity anticipó que en las próximas semanas darán a conocer un informe detallado de los primeros resultados del programa "Asistencia Perfecta". "Lo que puedo decir ahora con contundencia es que hemos mejorado. En cuánto mejoramos, cómo mejoramos y cuál es el camino que nos queda por recorrer, lo vamos a exponer pronto", cerró.
Los datos de inflación y recaudación, claves para la paritaria
La convocatoria a los gremios se da luego de conocerse, por parte del Ipec, de los datos de inflación correspondientes al mes de junio.
El Ipec difundió los datos de inflación –a nivel provincial– del mes de junio. En Santa Fe, el aumento de precios en promedio fue del 4,3%. A contramano de lo que informó el Indec a nivel nacional –que midió un 4,6% de inflación en junio, por encima del nivel de mayo–, en la provincia de Santa Fe la marcha de los precios anotó seis meses de desaceleración consecutiva. Durante la primera mitad de 2024, el índice de precios subió 78,3% en la provincia de Santa Fe y acumulan un 277,2% en los últimos 12 meses.
paritaria docente.jpg
Desde Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) exigen una propuesta que contemple la recuperación del poder adquisitivo del salario, como así también mejoras en las condiciones de enseñanza.
LEER MÁS ► Paritaria docente en Santa Fe: Amsafé reclama salarios en línea con la inflación, recuperar el poder adquisitivo y dar marcha atrás con la asistencia perfecta
La intención del gobierno provincial es lograr un acuerdo salarial de, al menos, dos o tres meses con los sindicatos que representan a los trabajadores del sector público. El último acuerdo incluyó un aumento salarial del 19% dividido en tres tamos: 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio.
A la reanudación de las negociaciones, el Gobierno llevará no solo los datos de inflación, sino también los de la recaudación, un indicador clave para las finanzas públicas. En ese sentido, cabe recordar que en los primeros cinco meses del año –de enero a mayo de 2024– la recaudación provincial subió por debajo de la inflación.