El encuentro está programado para las 12 del mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo, Rivadavia 3049, y será el primer encuentro de negociaciones que se mantendrá en el sector salud tras el acuerdo logrado en abril.
“Nuestro reclamo es lo pendiente del aguinaldo del 2023, incumplimiento todavía paritario 2023, los meses de enero y febrero del 2024 y pedimos la equiparación salarial según inflación”, adelantó en AIRE el representante de Amra, Néstor Rossi.
LEER MÁS ► El gobierno les ofreció a los gremios docentes un aumento salarial trimestral del 18%
nestor rossi amra paritaria 2023.jpg
Néstor Rossi, representante de Amra en Santa Fe.
En la misma línea, recordó que “a nosotros nos incrementaron un 18% (real 13%) y el gobierno informa que nos aumentaron un 53,38 %. ¿Qué interpreta la gente? Mirá lo que les aumentaron. De ese 53,38% hay que descontar 36,38% de noviembre y diciembre 2023”.
Y sumó: “Cuando los otros gremios rechazaron, a nosotros no nos citaron, por lo tanto, no tuvimos paritaria. Nuestro paro del 8 de mayo fue por la no convocatoria y no por el rechazo a una propuesta”.
LEER MÁS ► Paritarias: el gobierno ofreció a los gremios estatales un aumento trimestral del 18%
La propuesta salarial del Gobierno a estatales y docentes
En el marco de las reuniones paritarias de este lunes, el Gobierno de Santa Fe realizó la misma oferta salarial tanto para los gremios docentes (Amsafé y Sadop) como para los gremios estatales (ATE y UPCN).
La propuesta del gobierno consiste en un aumento trimestral:
- Abril 9%
- Mayo 5%
- Junio 4%