menu
search
Política Paritarias | Gobierno de Santa Fe | ATE

Paritarias: el gobierno ofreció a los gremios estatales un aumento trimestral del 18%

El gobierno les ofreció a los gremios de los trabajadores de la administración central una oferta de incremento salarial trimestral. La propuesta es un aumento del 9% para abril, 5% para mayo y 4% para junio.

Este lunes, en el marco de las paritarias, se reunieron autoridades del gobierno de Santa Fe y los gremios de trabajadores de la administración central (ATE y UPCN). Tras un cuarto intermedio de alrededor de una hora, se concretó la presentación de una oferta de aumento salarial.

Tras el encuentro, Jorge Molina, secretario general de UPCN informó que la propuesta del gobierno consiste en un aumento trimestral:

  • Abril 9%
  • Mayo 5%
  • Junio 4%

Según destacó Molina, con este incremento se garantizaría que un salario mínimo sería de 75.000 pesos.

El titular de UPCN reconoció que la oferta salarial “se mejoró un poco en algunos aspectos” y la calificó de “considerable”. Además, agregó: “En este marco y pensando que en este país va a tener proceso inflacionario descendiente, puede conservar el salario de los trabajadores”.

Desde UPCN informaron que desde las 12 de este martes hasta las 12 del miércoles, los afiliados podrán votar por la aceptación o el rechazo de la oferta salarial.

Por su parte, ATE tendrá esta misma tarde su reunión del Consejo Directivo.

"No estamos tan lejos"

Tras salir del encuentro y mientras se desarrollaba el cuarto intermedio, el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor aseguró que “si pasamos a un cuarto intermedio de una hora es porque no estamos tan lejos”, dando cuenta que si se logra mejorar algunos puntos de la propuesta presentada por el gobierno, se podría lograr un acuerdo esta misma tarde.

Embed

LEER MÁSParitarias en Santa Fe: tras los paros y el día descontado, el Gobierno vuelve a reunirse con los gremios estatales, docentes y de médicos

“Siempre hemos demostrado predisposición. Somos flexibles para encontrar un acuerdo”, agregó el sindicalista.

"Siempre hacemos los máximos esfuerzos a nuestro alcance"

Luego del encuentro desarrollado en la Casa de Gobierno, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, expresó que “nuestro gobierno siempre ha hecho todos los esfuerzos para atender a los santafesinos, en este caso, puntualmente, en lo que tiene que ver con la política salarial, y en ese marco siempre hacemos los máximos esfuerzos a nuestro alcance”; y detalló que “la propuesta incluye el trimestre de abril, mayo y junio”.

A continuación, Bastia señaló que “las consecuencias de las variables macroeconómicas fueron cambiando, muchas de manera abrupta, y han influido en las distintas actividades económicas de nuestro país, especialmente las de nuestra provincia, y vemos sectores muy afectados, con caída del empleo, así que Santa Fe no es ajena a las dificultades y a nosotros nos toca gobernar en este contexto. Con esos datos de la realidad hicimos el mayor esfuerzo posible para los trabajadores públicos de la provincia de Santa Fe, para este trimestre”.

Bastia.jpg
El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, expresó que “nuestro gobierno siempre ha hecho todos los esfuerzos para atender a los santafesinos"

El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, expresó que “nuestro gobierno siempre ha hecho todos los esfuerzos para atender a los santafesinos"

A su turno, el ministro de Economía, Pablo Olivares, precisó que si la respuesta de los gremios estatales es “rápida, estaríamos en condiciones de poder incluir en la liquidación del mes de mayo, tanto el aumento por mayo y también el aumento retroactivo por el mes de abril, lo cual significaría un saldo incremental mayor que se abonaría dentro del cronograma de pago de sueldos”.

“Este esfuerzo que hemos hecho nos permite componer una actualización para todo el trimestre, que implicaría que en un semestre la Provincia cierre con un incremento salarial, con respecto al mes de diciembre, del 82 %, del cual el 76 % ya se completaría en el mes de mayo; por lo que nos encontramos por encima de las variables acumuladas de inflación durante el año”, detalló el ministro de Economía.

Olivares.jpg
El ministro de Economía, Pablo Olivares, precisó que si la respuesta de los gremios estatales es “rápida, estaríamos en condiciones de poder incluir en la liquidación del mes de mayo"

El ministro de Economía, Pablo Olivares, precisó que si la respuesta de los gremios estatales es “rápida, estaríamos en condiciones de poder incluir en la liquidación del mes de mayo"

Estos números “nos permiten demostrar que estamos haciendo un sacrificio y que a la hora de considerar las necesidades de todos los santafesinos, estamos tratando de ser ecuánimes, por un lado atendiendo la actualización de los salarios y al mismo tiempo atendiendo las demandas de seguridad, de infraestructura y de las que se requieren tanto en lo social como en lo productivo, manteniendo ecuanimidad en lo que respecta a la administración de los recursos, como nos instruye el señor gobernador”, concluyó Olivares.

Se retomaron las paritarias en Santa Fe

La reunión del gobierno con los gremios estatales comenzó pasadas las 12. "Teniendo un elemento sobre la mesa de una paritaria abierta, un descuento del día de paro no es el mejor escenario para encontrar un consenso", consideró el representante de ATE antes de ingresar al encuentro con los funcionarios provinciales.

Sobre la posibilidad de una propuesta trimestral, Delfor aseguró que están dispuestos a "discutir la metodología o el criterio que sea necesario para sostener el poder adquisitivo de los salarios", y dijo que "evitar un conflicto con los estatales por un porcentaje que no estamos muy lejos de resolver nos parece que es el camino".

Anteriormente, el Gobierno había ofrecido un incremento del 10% bimestral, que fue rechazado de manera categórica por parte de docentes y estatales, quienes lo definieron como "insuficiente" y llevaron adelante un paro por 48 horas.

Embed

LEER MÁSParitarias en Santa Fe: el Gobierno analiza las proyecciones de ingresos de cara a las reuniones con estatales, docentes y médicos

Ante eso, desde el Ejecutivo se decidió descontar el día no trabajado (miércoles 8 de mayo), lo que generó aún más enojo y reproche en los dirigentes gremiales.

Delfor indicó que el descuento del día de paro "va a ser parte de la negociación y encontrar el consenso necesario", y que se verá cuál es la decisión con respecto a este punto en el marco de este encuentro, "y si eso queda abierto para seguir discutiéndolo".

“La expectativa es que mejoren la propuesta salarial y que se avance en todos los temas gremiales pendientes, incluyendo el descuento del paro”, sostuvo el dirigente quien adelantó que las medidas de fuerza "seguramente" se profundizarán en caso de no tener una propuesta mejoradora.