menu
search
Política discapacidad | Senado | Congreso

Nueva ley de discapacidad: qué dice el proyecto sancionado por el Senado

El Senado sancionó una ley que declara la emergencia en discapacidad hasta 2026. Establece actualizaciones de prestaciones, pensiones y fondos para prestadores.

El Senado de la Nación aprobó este jueves la ley que declara la emergencia en materia de discapacidad, una norma que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 y busca garantizar la actualización de prestaciones, el financiamiento del sistema y la protección de los derechos de las personas con discapacidad.

La ley fue votada por 56 senadores, con apoyo de bloques peronistas, radicales, provinciales y dos legisladores del PRO, Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri. El resto de los senadores del PRO, de La Libertad Avanza y algunos provinciales no asistieron, al considerar inválida la convocatoria a la sesión, que fue presidida por Silvia Sapag.

LEER MÁS ► El Senado le marca la cancha a Milei con tres leyes que chocan con el inminente veto

Qué establece la ley de emergencia en discapacidad aprobada por el Senado

La norma declara la emergencia nacional en discapacidad hasta fines de 2026 y tiene varios puntos centrales:

  • Actualización de prestaciones: se recomponen los aranceles desde diciembre de 2023 según la inflación acumulada, y se establece una indexación automática mensual por IPC.
  • Pensiones no contributivas: garantiza que las pensiones por discapacidad se mantendrán en el 70% del haber mínimo jubilatorio.
  • Pensión inembargable: se otorga a personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin recursos ni cobertura previsional, o mayores de 70 años.
  • Fondos garantizados: la Jefatura de Gabinete podrá ampliar el presupuesto para asegurar el financiamiento del sistema y los derechos de las personas con discapacidad y sus prestadores.
  • Reforma en el trámite del CUD: se impulsa una nueva metodología para agilizar y mejorar el acceso al certificado.
ley de discapacidad.png
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad

Durante el debate, el senador Fernando Salino (Convicción Federal) explicó que la ley atiende una urgencia real: “Tenemos que actualizar el CUD, el trámite es hoy toda una complicación”.

LEER MÁS ► Milei rechaza las leyes del Senado: "Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"

Luis Juez, del PRO, apoyó la iniciativa y compartió su experiencia personal como padre de una hija con parálisis cerebral: “Los hijos con discapacidad son invisibles para la sociedad, que parece observar sin realmente ver”.

La senadora Stefania Cora (PJ) aseguró que el Estado “está en deuda con las personas con discapacidad” y valoró que la norma “pone requisitos claros y exige auditorías”.

La nueva ley busca dar respuesta a un sector históricamente postergado, garantizando recursos y derechos esenciales.