menu
search
Política Senado | Javier Milei | Jubilaciones

El Senado le marca la cancha a Milei: jubilaciones, moratoria y discapacidad, las tres leyes que chocan con el inminente veto presidencial

A pesar del rechazo del presidente Javier Milei, quien ya ratificó su decisión de vetar las leyes, la aprobación por parte de la cámara alta refleja un fuerte desafío al Gobierno y una victoria momentánea para la oposición.

El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que aumenta las jubilaciones en un 7,2%, además del proyecto que extiende de la moratoria previsional y el que declara la emergencia en discapacidad. Las tres iniciativas –impulsadas por la oposición– configuran un duro golpe al presidente Javier Milei, quien ya ratificó su decisión de vetarlas por atentar contra el equilibrio fiscal.

La conflictiva sesión tuvo de todo: antes de la votación por las jubilaciones, La Libertad Avanza (LLA), el grueso del PRO y otros representantes de partidos provinciales decidieron ausentarse. También se cayó el sistema y las resoluciones fueron a viva voz, excepto la emergencia en discapacidad. Los libertarios no reconocen la sesión y sostienen que la judicializarán.

Fue una jornada de duras derrotas para el Gobierno de Milei, que cayó ante la unión de la oposición: “Todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar. Y si el veto se cae, lo vamos a judicializar. Y aun si, de repente, la Justicia tuviera un acto de celeridad y lo decide en contra en poco tiempo, el daño que podrían causar lo vamos a revertir en dos meses. La política del superávit es permanente”, aseguró Milei minutos después de lo votado en el Congreso.

LEER MÁS ► Javier Milei rechaza las leyes del Senado: "Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"

Cómo es el aumento de jubilaciones aprobado por el Senado

El proyecto que incrementa las jubilaciones y el bono fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones; los votos fueron aportados por peronistas, radicales y partidos provinciales, con lo que se superaron los dos tercios de los sufragios.

senado.jpg
El Senado aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y extendió la moratoria previsional.

El Senado aprobó un aumento del 7,2% en las jubilaciones y extendió la moratoria previsional.

La iniciativa implica un aumento para las jubilaciones del 7,2% y un incremento para el bono, que pasaría de $70.000 a $110.000 más su actualización por inflación.

La moratoria resultó aprobado por 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención. Esto implica la reactivación del sistema que permite que personas sin 30 años de aportes puedan comprar saldos faltantes para acceder a una jubilación mínima.

Cómo es la emergencia en discapacidad aprobada por el Senado

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2027 la emergencia en discapacidad, a fin de garantizar la actualización de las prestaciones. La iniciativa fue aprobada por 56 senadores y busca actualizar y asegurar el financiamiento de servicios, y personal que trabajen en el área.

El proyecto recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

LEER MÁS ► Nación dejó sin efecto la licitación de la Ruta 33: fuerte repudio de Santa Fe

jubilaciones votacion senado.jpg
Votación en el Senado, que sesionó este jueves para tratar el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Votación en el Senado, que sesionó este jueves para tratar el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

La iniciativa fija que se deberá otorgar una pensión inembargable a toda persona sin suficientes recursos propios, no amparada por un régimen de previsión, de 70 o más años de edad o con discapacidad que cuente con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

En ese contexto, se autoriza a la jefatura de Gabinete a realizar las ampliaciones y modificaciones presupuestarias tendientes a asegurar el financiamiento de las medidas de protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad y de los prestadores a su favor dispuestas en la ley.

Javier Milei ratificó que vetará las leyes

El presidente Milei advirtió que va a “vetar” o “judicializar” los proyectos que aprobó el Senado y que el oficialismo rechaza por considerar que atenta contra el equilibrio fiscal, y definió al Congreso como una “madriguera inmunda” habitada por “degenerados fiscales”.

“A la luz de lo que pasó hoy, apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar”, remarcó el mandatario al dar su discurso en el acto del 171 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Javier Milei Bolsa de Comercio.jpg
El presidente Milei se mostró firme en su rechazo, al ratificar el veto en un acto de la Bolsa de Comercio.

El presidente Milei se mostró firme en su rechazo, al ratificar el veto en un acto de la Bolsa de Comercio.

Y agregó: “Pero si se diera que el veto se cae, lo vamos a judicializar, y si de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad y lo trata en poco tiempo, aun así, el daño que podrían causar sería mínimo porque el 11 de diciembre se la vamos a revertir. La política del superávit fiscal es permanente”, afirmó.

LEER MÁS ► Javier Milei rechaza las leyes del Senado: "Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"

El mandatario planteó que los bloques opositores “están desesperados” y en “un acto de desesperación porque saben que en octubre ‘La Libertad Arrasa’”, al hacer un juego de palabras con el nombre de su partido, La Libertad Avanza (LLA) y en referencia a las elecciones legislativas de octubre.

Además, dijo que “nada de esto que está pasando nos sorprende, estábamos preparados y sabemos que vamos a ser exitosos. Ya lo sabíamos ayer, ¿acaso tuvieron algún gesto el 9 de Julio?”, preguntó, al cuestionar la actitud distante de los gobernadores.

También reiteró su definición del Congreso como “madriguera inmunda” habitada por “degenerados fiscales”.

Cómo sigue el camino del veto de Milei

Luego de que el presidente Javier Milei confirmara que vetará los proyectos que el Senado convirtió en leyes, las iniciativas volverán al Poder Legislativo, que puede aceptar el veto o insistir en su sanción.

Si ambas cámaras, Diputados y Senado, cuentan con dos tercios de los votos para imponer su criterio inicial, las leyes se promulgarán, aunque el Presidente no esté de acuerdo.

Si, en cambio, no lo consiguen, se mantiene el veto presidencial y los proyectos no pueden volver a tratarse en las sesiones de este año.

“Desechado en el todo o parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de su origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión”, señala la ley de veto.

Y agrega que “si ambas cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas cámaras serán en este caso nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa”.

Milei advirtió este jueves que va a “vetar” y, en todo caso, “judicializar” los proyectos que aprobó el Senado.