La decisión es clave, ya que el Gobierno busca suspender la sentencia que lo obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos especulativos que realizaron la demanda en Estados Unidos.
LEER MÁS ► Qué va a pasar con las acciones de YPF tras el fallo en EEUU: ¿conviene vender, comprar o esperar?
Argentina, la jueza Preska y el caso YPF: qué se define este lunes
La información fue confirmada por Sebastián Maril, especialista que sigue de cerca el litigio con sede en Nueva York.
El mismo jueves en que se conoció la fecha de definición, el Gobierno argentino apeló el fallo ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito, en un intento por frenar el cumplimiento inmediato de la sentencia.
En la presentación, Argentina dejó asentado que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos si el resultado vuelve a ser desfavorable. Entre los argumentos centrales, la defensa sostuvo que la orden de Preska viola el derecho federal estadounidense, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y los principios de cortesía internacional.
preska ypf.png
El gobierno le pidió suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Además, se apoyó en la Declaración de Interés presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, una manifestación que fue considerada un “apoyo” por parte del gobierno de Donald Trump durante el proceso.
LEER MÁS ► La demoledora radiografía de YPF: por qué el fallo de la jueza Preska pone en jaque al país
Finalmente, la apelación advierte sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”, una figura legal que el país buscará sostener ante las instancias superiores si fuera necesario.