menu
search
Santa Fe Policía de Santa Fe | perros |

Dos perros de la Policía de Santa Fe ganaron premios latinoamericanos de detección y rescate

Un gran logro para la Unidad Regional Nº1: los canes Balto y Newen se consagraron campeones en una competencia internacional de alto nivel.

La Unidad Regional N.º 1 de la Policía de Santa Fe alcanzó un importante reconocimiento a nivel latinoamericano al obtener primeros puestos en una competencia de perros especializados en detección de armas y rescate de restos humanos. Este evento, que se llevó a cabo en Santiago del Estero, reunió a fuerzas de todo Latinoamérica y permitió a los canes y sus guías medir sus destrezas en condiciones exigentes.

En diálogo con AIRE, el jefe de la Sección Pablo Dejon y el subinspector Gastón Ojeda, contaron como Balto, un perro especializado en la detección de armas de fuego, logró el primer puesto en su categoría, mientras que Newen destacó en la disciplina de Restos Humanos (RH), obteniendo dos premios en diferentes modalidades: en grandes áreas y en estructuras colapsadas. Un hito para la policía santafesina, que se posiciona como referente en esta disciplina a nivel regional.

Desde el equipo, destacaron que estos logros son el resultado de años de trabajo constante y formación tanto para los guías como para los perros.

Embed - Balton y Newen, perros de la policía de Santa Fe campeones en detención y rescate

LEER MÁS ► El 80% de las armas incautadas en La Capital estaban en la ciudad

Competencia y aprendizaje en el ámbito latinoamericano

Durante la competencia, los equipos enfrentaron diversas pruebas de alta complejidad, donde participaron perros de distintas disciplinas, incluyendo búsqueda de narcóticos y celulares, entre otros. "Fue una excelente oportunidad para conocer cómo trabajan otras fuerzas, intercambiar experiencias y mejorar nuestras técnicas", comentó el jefe de la Sección Perros.

Evaluación rigurosa: tiempo, destreza y disciplina

Los perros fueron evaluados en varias áreas, incluyendo tiempo de reacción, habilidades de trabajo y, sobre todo, en su disciplina. En la próxima fecha, que se celebrará en Rosario, se espera que las exigencias sean aún mayores. "La evaluación se va poniendo cada vez más rigurosa, y estamos trabajando para mejorar", indicó uno de los guías de los perros.

El vínculo inquebrantable entre los guías y sus perros

Además de los logros obtenidos, se resaltó la importancia del vínculo entre los guías y sus perros. Este lazo es clave para el éxito de las misiones, ya que se evalúa cómo los perros trabajan con confianza y sin miedo. "Ellos no trabajan por miedo, sino porque confían en sus guías y disfrutan lo que hacen", afirmó uno de los instructores.