menu
search
Santa Fe Vialidad Nacional | ATE | INTA

Representantes de Vialidad Nacional, INTA e INTI hablaron tras el decreto presidencial: "Hay incertidumbre en los trabajadores"

Representantes de Trabajadores de Vialidad Nacional, junto a integrantes del INTA, INTI y ATE, hablaron en conferencia de prensa, luego de la incertidumbre que generó en los trabajadores de estos sectores, el decreto presidencial del último martes.

Organismos afectados por el decreto presidencial 461/2025, firmado el pasado martes 8 de julio, realizaron una conferencia de prensa en la sede de ATE, en la mañana de este jueves. El cierre de Vialidad Nacional, fue uno de los principales ejes tratados, como también el impacto en el INTA e INTI.

La medida, que también impacta a instituciones como INTA, INTI y Agricultura Familiar, ha dejado a muchos empleados en una situación de incertidumbre. En este sentido, Matías Avallone de ATE, contó que la intención de esta conferencia de prensa es la de visibilizar la publicación en el boletín oficial de dos decretos que disuelve sectores centrales y estratégicos para el desarrollo de un país.

Durante el encuentro, Marcelo Bertolotti, representante de los trabajadores de Vialidad Nacional de la sede en Santa Fe, detalló los efectos de la decisión gubernamental en Vialidad, la causa que más fuerza ha tomado y lo que se sabe hasta el momento sobre el futuro de los organismos afectados.

LEER MÁS ► Cierre de Vialidad Nacional: "La situación es de incertidumbre", advierten desde la APSV

¿Qué implica el decreto presidencial para Vialidad Nacional?

Según Bertolotti, la principal preocupación es la falta de información clara sobre la reestructuración de Vialidad Nacional, que podría verse sometida a un sistema de concesión de 10.000 kilómetros de rutas mediante peajes. Este cambio, según afirmó Bertolotti, generaría un aumento en los costos de los viajes, con peajes cada 100 kilómetros, lo que afectaría directamente a los usuarios.

"Este modelo de concesión, que comenzó en los años 90, no ha dado los resultados esperados en cuanto a la mejora de la infraestructura vial", señaló el representante sindical. Además, Bertolotti destacó que los trabajadores se encuentran en asamblea permanente, esperando respuestas sobre el futuro de sus puestos de trabajo y la reestructuración del sistema.

"Estamos aquí, pero no sabemos cuántos quedaremos, cuántos se van", expresó Bertolotti.

Embed

Qué dicen desde el INTA y el INTI

Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Cecilia Páez expresó su preocupación por la disminución de la autonomía e independencia que afectará la capacidad del organismo para tomar decisiones en conjunto con los sectores productivos, especialmente en lo que respecta a la agricultura familiar.

Según explicó Páez, el nuevo decreto implica una centralización de decisiones dentro de la Secretaría de Agricultura, lo que implica una pérdida de federalismo y de autonomía para las agencias locales.

Por otro lado, Virginia Uchitel, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), alertó sobre las consecuencias del recorte presupuestario en el INTI, institución encargada de garantizar la calidad y seguridad de los productos que ingresan al país.

En este caso, la reducción afecta a los 510 empleados contratados bajo el régimen de contratos de trabajo, cuyo futuro está en grave riesgo. Además, los trabajadores permanentes también se mantienen alerta:, "Ya hemos visto como el Estado Nacional ha tomado la decisión de pasar a disponibilidad a parte del personal".