menu
search
Política Javier Milei | Senado | Congreso

Qué significa vetar una ley: el conflicto entre Javier Milei y el Senado por las tres leyes aprobadas

El presidente Javier Milei anunció que vetará tres leyes aprobadas por el Senado. Qué implica el veto presidencial y cómo puede responder el Congreso.

El presidente Javier Milei anunció que vetará tres leyes sancionadas por el Senado que afectan áreas sensibles: el aumento de las jubilaciones, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Las medidas, aprobadas por amplia mayoría, generaron una fuerte respuesta del mandatario, que acusó al Congreso de ir contra su política de equilibrio fiscal.

LEER MÁS ► El Senado le marca la cancha a Milei con tres leyes que chocan con el inminente veto

Qué es vetar una ley en Argentina y cómo funciona

El veto presidencial es una herramienta que permite al Poder Ejecutivo rechazar total o parcialmente una ley aprobada por el Congreso. Cuando un presidente veta un proyecto, este vuelve a la cámara de origen (Senado o Diputados), donde los legisladores pueden aceptar el veto o insistir con la ley original.

Para anular el veto y convertir el proyecto en ley, ambas cámaras deben ratificarlo por dos tercios de los votos. Si no alcanzan esa mayoría especial, el veto queda firme y la norma no se aplica ni se puede volver a tratar ese año.

Sesion votacion Ley Bases Senado Nacional 12 de junio 3.jpg
A pesar del rechazo del presidente Javier Milei, quien ya ratificó su decisión de vetar las leyes, la aprobación por parte de la cámara alta refleja un fuerte desafío al Gobierno y una victoria momentánea para la oposición.

A pesar del rechazo del presidente Javier Milei, quien ya ratificó su decisión de vetar las leyes, la aprobación por parte de la cámara alta refleja un fuerte desafío al Gobierno y una victoria momentánea para la oposición.

Las leyes que Javier Milei anunció que vetará

Durante la última sesión, el Senado aprobó tres leyes impulsadas por la oposición:

  • Aumento del 7,2% a las jubilaciones y del bono de $70.000 a $110.000.
  • Reapertura de la moratoria previsional, para que personas sin los 30 años de aportes puedan acceder a una jubilación mínima.
  • Emergencia en discapacidad hasta 2027, con actualización automática de prestaciones y asignaciones presupuestarias especiales.

Las tres fueron votadas con amplio apoyo del peronismo, la UCR y bloques provinciales, mientras que La Libertad Avanza y el PRO se ausentaron.

ley de discapacidad.png
El Senado sancionó una ley que declara la emergencia en discapacidad hasta 2026. Establece actualizaciones de prestaciones, pensiones y fondos para prestadores.

El Senado sancionó una ley que declara la emergencia en discapacidad hasta 2026. Establece actualizaciones de prestaciones, pensiones y fondos para prestadores.

La reacción de Milei: veto y posible judicialización

“Vamos a vetar. Y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, advirtió Milei tras la votación, durante un acto en la Bolsa de Comercio. El presidente calificó al Congreso como una “madriguera inmunda” y afirmó que las leyes atentan contra el equilibrio fiscal, uno de los pilares de su programa económico.

Además, el mandatario aseguró que, si el Congreso insiste con las leyes, el Ejecutivo apelará a la Justicia para frenar su aplicación.

LEER MÁS ► Milei rechaza las leyes del Senado: "Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"

Si Milei concreta el veto, el Congreso podrá debatir nuevamente los proyectos. Si Diputados y Senado logran dos tercios de los votos en ambas cámaras, podrán promulgar las leyes pese al rechazo presidencial. De no conseguirlo, el veto se impone y las leyes quedarán descartadas.

El conflicto marca una tensión creciente entre el Ejecutivo y el Legislativo, en un contexto de fuerte ajuste económico y debate por el rumbo del país. Mientras Milei defiende el superávit, la oposición busca sostener derechos sociales y previsionales con amplio respaldo parlamentario.