menu
search
Política Maximiliano Pullaro | Gisela Scaglia | Estados Unidos

Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia

El gobernador Maximiliano Pullaro parte este viernes hacia Estados Unidos y Gisela Scaglia quedará al frente del Ejecutivo. “Será una semana intensa”, anticipó.

Durante su ausencia, el Poder Ejecutivo quedará a cargo de la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien confirmó la noticia este jueves en diálogo con el programa Ahora Vengo por AIRE.

“Se va mañana (viernes) por primera vez el gobernador, lo acaba de anunciar en la reunión que tuvimos en la presentación del programa Potenciar. Quedo a cargo, obviamente, como corresponde, así que será una semana intensa en todo lo que nos toque hacer y, bueno, voy a estar a cargo de la provincia”, expresó Scaglia.

Embed

El viaje de Pullaro se da tras la aprobación por parte de la Legislatura de la ley que autoriza a la provincia a tomar financiamiento externo para obras estratégicas. En ese sentido, la vicegobernadora explicó que “va a la línea de financiamiento después de la votación de Legislatura. Tienen que ver con la apertura de este financiamiento y con las mesas de negociación que hay que tener para después poder salir al mercado”.

La gira del mandatario santafesino incluirá reuniones clave con organismos y potenciales inversores, en busca de recursos que permitan avanzar con el ambicioso plan de infraestructura que el gobierno provincial proyecta para los próximos años.

LEER MÁSEducación en crisis: el ministro José Goity expuso en la Legislatura sobre las alarmantes cifras de alfabetización

En busca de financiamiento para obras de infraestructura

A mediados de junio, la Legislatura de Santa Fe autorizó formalmente al gobierno de la provincia a tomar endeudamiento internacional por el monto de 1.150 millones de dólares que serán destinados, según se anunció, al desarrollo de la obra pública en todo el territorio santafesino.

Se trata de la sanción definitiva de dos iniciativas giradas por el Poder Ejecutivo: el primero de los proyectos apunta a tomar un crédito de 150 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para el financiamiento del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario.

Legislatura sesiones ordinarias

El otro pide autorización para realizar operaciones de crédito público por hasta la suma total de 1.000 millones de dólares o su equivalente en otras monedas, con el objetivo de financiar parcial o totalmente la ejecución de gastos de capital de la Administración Provincial; cancelar, adquirir o recomprar títulos emitidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Ambos proyectos habían tenido media sanción por parte del Senado, luego la Cámara baja realizó modificaciones al proyecto que pide el mayor nivel de endeudamiento (1.000 millones) y finalmente los senadores aceptaron los cambios y aprobaron la ley.

LEER MÁS ► Endeudamiento: la Legislatura de Santa Fe convirtió en ley los proyectos para obra pública

Entre las principales modificaciones, los diputados dividieron el monto total en porcentajes, según el siguiente esquema: un cincuenta por ciento (50%) a gasto de capital en infraestructura productiva, en un veinticinco por ciento (25%) a gasto de capital en infraestructura social y, en el veinticinco por ciento (25%) restante a gasto de capital en seguridad pública. Además, se estableció la creación de una comisión de seguimiento legislativo del uso de los fondos obtenidos por los préstamos.