El anuncio de Mercado Libre sobre la aplicación de cargos diferenciados según los impuestos locales de cada provincia generó una fuerte reacción en Santa Fe.
El gobernador Maximiliano Pullaro respondió con dureza al fundador de la empresa, Marcos Galperin, tras conocerse que la plataforma incrementará las comisiones para los usuarios de la provincia debido a las alícuotas de Ingresos Brutos.
LEER MÁS ► Mercado Libre ajustó sus comisiones por provincias: ¿qué pasa en Santa Fe y por qué será más caro?
“Estamos molestos y entendemos que tiene que ver con una mirada de la empresa hacia Santa Fe. No es que se le cobre más en particular, sino que tenemos una línea de trabajo clara: fortalecer a nuestro sistema productivo, no al financiero”, afirmó Pullaro.
Según explicó el mandatario, la decisión de la provincia de aplicar una alícuota más alta a las billeteras virtuales está en línea con el trato que reciben los bancos. “A los bancos sí les cobramos más Ingresos Brutos, 9%, porque estamos en contra de la actividad financiera especulativa. Queremos que la plata se use para producir. Si las billeteras virtuales prestan dinero como los bancos, es lógico que las asimilemos a esa actividad”, argumentó.
Pullaro fue categórico al defender la política impositiva de su gobierno: “Le guste o no a Marcos Galperin, le guste o no a Mercado Libre, lo vamos a seguir haciendo de la misma manera. Para nosotros, quienes prestan dinero deben estar en las mismas condiciones. Cuando las fintech actúan como bancos, hay que cobrarles 9%, no menos. No es una actividad productiva, es financiera. Les guste o no, vamos a continuar por el mismo camino ”.
Redistribución productiva
El gobernador también destacó que los recursos recaudados por este tipo de gravámenes son volcados al desarrollo productivo local. “¿De dónde piensan que sale el financiamiento a tasa subsidiada que ofrecemos? ¿Las políticas públicas que impulsamos para el sector productivo? De ahí. Esto tiene que ver con la identidad de Santa Fe. No es una provincia que apuesta a la especulación, somos gringos, nos enseñaron a trabajar desde chicos”, enfatizó.
“En Santa Fe, la especulación financiera no tiene lugar. Todo lo que sea desarrollo productivo, sí”, concluyó.
Qué dijo Mercado Libre
El conflicto se desató tras el comunicado oficial de Mercado Libre y Mercado Pago, donde informaron que a partir del 8 de julio comenzarán a aplicar cargos diferenciados según los impuestos provinciales.
Según la empresa, los costos para vender disminuirán en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, pero aumentarán en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde “el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país”.
La firma argumentó que hasta ahora los cargos eran iguales en todo el territorio nacional, pero que las diferencias en las alícuotas de Ingresos Brutos “terminaban perjudicando a quienes trabajan y compran en provincias con menor carga impositiva”.
El mensaje cerró con una crítica al tributo provincial: “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”. La publicación se acompañó del hashtag: #BastadeIngresosBrutos.