menu
search
Santa Fe Juan Pablo Poletti | Santa Fe |

Juan Pablo Poletti propone dos nuevas vocales para el Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de Santa Fe

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, avanza con la renovación del Tribunal de Cuentas y ya definió quiénes serán los vocales. Define el Concejo.

La Municipalidad de Santa Fe inició el procedimiento para la renovación de dos cargos en el Tribunal de Cuentas, el órgano encargado del control de legalidad y gestión de los actos administrativos del Ejecutivo local. Fue a través de la resolución N.º 425/2025 firmada por el intendente Juan Pablo Poletti el 24 de junio.

Se oficializó de esta manera la postulación como vocales de María Eugenia Basualdo y Renata Anabella Levrand, como nuevas vocales del organismo.

Ambas profesionales fueron propuestas en reemplazo de Anahí Bay y Leandro Danielis, quienes habían sido designados en diciembre de 2020. De acuerdo al artículo 9 de la Ordenanza N.º 12.624, los miembros del Tribunal de Cuentas duran cuatro años en sus funciones y pueden ser reelegidos.

LEER MÁS El nuevo Concejo de Santa Fe: joven, equilibrado y con obligación de dialogar

La presidencia del cuerpo rota anualmente. La normativa también establece que, una vez vencido el mandato, si no hay reemplazo o confirmación, los integrantes pueden continuar en sus cargos hasta seis meses más. Vencido ese plazo, cesan automáticamente.

Municipalidad de Santa Fe_DSC01742_MTH_1200.jpg

Quiénes son las nuevas postuladas

María Eugenia Basualdo, abogada, cumple funciones en la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad desde diciembre del 2023, en el inicio de la gestión de Poletti. A nivel político, está vinculada al sector del secretario general, Alejandro Boscarol, uno de los principales funcionarios del gabinete.

Renata Anabella Levrand, por su parte, es contadora pública. Ambas candidatas aceptaron formalmente la postulación para integrar el cuerpo de control.

La resolución también dispone que, como parte del procedimiento, los nombres y antecedentes de las postulantes deberán publicarse durante tres días en el Boletín Oficial, en el sitio web del municipio y en los principales diarios locales. A partir de la última publicación, habrá un plazo de quince días para que la ciudadanía, instituciones académicas y colegios profesionales presenten observaciones o impugnaciones fundadas.

El Concejo tiene la última palabra

Cumplidos todos los pasos administrativos y el período de exposición pública, será finalmente el Concejo de Santa Fe quien deberá aprobar o rechazar las postulaciones. El cuerpo legislativo tiene la potestad de definir la integración definitiva del Tribunal de Cuentas, completando así el proceso institucional.

Con estas propuestas, el intendente Poletti busca avanzar en la renovación parcial del órgano de control interno del municipio, en un contexto donde la institucionalidad y la transparencia vuelven a ocupar un rol clave en la agenda de gobierno.

El antecedente inmediato es el del abogado Ignacio Cecchini, cuya postulación como vocal del Tribunal de Cuentas Municipal fue aprobada por el Concejo de Santa Fe en marzo de este año.