No hay casi nada para festejar: el escenario es preocupante y refleja la distancia entre la clase dirigente y el vecino que desconfía en que los que se presentan como candidatos puedan resolverle los problemas. Los fracasos se imponen ante las explicaciones racionales que dicen que es importante ir a votar.
LEER MÁS ►Piso histórico de participación en las elecciones en Santa Fe: más de la mitad de la gente no fue a votar
Los números del nivel de participación en las elecciones generales en Santa Fe fueron peor que en las PASO, que ya habían sido bajos. Mientras que en abril a nivel provincial estuvieron en torno al 55%, ahora arañaron el 53% y en la ciudad algo más del 46%, cuatro puntos abajo de las primarias.
Es urgente que la clase dirigente de Santa Fe tome nota y asimile la responsabilidad de volver a convocar a los vecinos, escucharlos más que contarles.
El nuevo Concejo de Santa Fe
De las 17 bancas que tiene el Concejo de Santa Fe se disputaban ocho siendo el oficialismo que representa al intendente Juan Pablo Poletti el sector que más ponía en juego con cinco.
La candidata de Unidos, María Luengo logró algo más de 45 mil votos, sumó 5 mil más que en las PASO y se convirtió en la lista más votada. En total se quedó con tres bancas, permitiendo además el ingreso de Sergio Basile y Carolina Capovilla.
Unidos que actualmente tiene 11 lugares, perdió dos butacas y a partir de diciembre tendrá 9: allí los esperan Titi Barletta, Lucas Simoniello, Silvina Cian, Cecilia Battistutti, Leonel Mendez y Julián Martínez.
El desafío para Unidos será reemplazar a dirigentes con mucha experiencia legislativa, concejales que entienden la dinámica, los tiempos y las necesidades, de los vecinos y la misma política. Que ya tuvieron otros mandatos, en algunos casos, o pasaron por la gestión del Ejecutivo, en otros.
LEER MÁS ►"Vamos a laburar por el vecino", aseguró María Luengo tras ser electa concejala de Santa Fe
Entre los que salen, aparece la actual presidenta del Cuerpo, Adriana "Chuchi" Molina, Leandro González, Laura Mondino, Carlos Suarez y Carlos Pereira.
El regreso al recinto de Sergio Basile, hombre de extrema confianza del gobernador Maximiliano Pullaro, y la madurez de Lucas Simoniello, sumado a los conocimientos técnicos de Carolina Capovilla, seguramente marquen el pulso de un Concejo que necesitará de mucha cercanía.
El peronismo, fortalecido
De las tres bancas que actualmente tiene el peronismo, solo ponía en disputa una, la de Jorgelina Mudallel, quien secundó a Pedro Medei.
La lista que encabezó el "Profe" finalizó segunda, logrando revalidar la buena PASO y postergando al tercer lugar al sector de La Libertad Avanza. Cosechó algo más de 34.900 votos, prácticamente lo mismo que en abril, lo que le alcanzó para sumar dos bancas en total.
De los tres espacios, la lista del Peronismo es la que menos creció, y probablemente la explicación esté en la enorme elección que hizo el joven Tati Restagno, que compitió por afuera de la estructura del PJ. Pasó de 4700 votos a más de 12 mil. Fue un outsider sin presentarse como tal: llegó desde el riñón de la militancia, con ideas y defendiendo a la figura de la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, luego de que se confirmó su condena.
Pedro Medei y Jorgelina Mudallel.jpg
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Consumado los resultados, Pedro Medei celebró la elección de Tati, a quién consideró del "campo nacional y popular" y aseguró que trabajarán juntos para cambiar una ciudad "injusta y dramática".
En ese contexto de posible unidad, el peronismo quedará con cinco bancas: Medei, Mudallel, Restagno más Jorge Fernández y Violeta Quiróz.
La Libertad, avanza
La presentadora y animadora Ana Cantiani, cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA), aunque terminó tercera, también pudo celebrar el domingo por la noche.
Junto a Pablo Mussio, obtuvieron 32 mil votos, 7000 más que en las PASO y lograron dos bancas. Indudablemente para el sector es una muy buena cosecha teniendo en cuenta que era la primera vez que se utilizaba la marca del presidente Javier Milei en la ciudad de Santa Fe.
Ana Cantiani y Pablo Mussio 1.jpg
A pesar de la poca campaña y de la ausencia de figuras nacionales en la ciudad para respaldarla, el electorado logró asociarla a las ideas que pregonan desde el mileismo.
De cara al futuro, la expectativa es grande teniendo en cuenta que seguramente se acoplen y puedan expandir el trabajo que Ignacio Laurenti viene realizando en soledad en el Concejo, en defensa de las ideas libertarias. Con algo más de recorrido, el periodista apunta para ser quien, por lo menos en la primera etapa, pueda ordenar toda la tarea legislativa.