Se trata de la sanción definitiva de dos iniciativas giradas por el Poder Ejecutivo: el primero de los proyectos apunta a tomar un crédito de 150 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para el financiamiento del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario. El otro, pide autorización para realizar operaciones de crédito público por hasta la suma total de 1.000 millones de dólares o su equivalente en otras monedas, con el objetivo de financiar parcial o totalmente la ejecución de gastos de capital de la Administración Provincial; cancelar, adquirir o recomprar títulos emitidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
obras publicas santa fe 01
En Diputados, el proyecto de endeudamiento de 1000 millones contó con el acompañamiento de 30 votos y el rechazo de 13.
LEER MÁS ► Endeudamiento: el gobierno garantizó un reparto territorial de obras y la oposición advirtió sobre el monto del préstamo
Ambos proyectos habían tenido media sanción por parte del Senado pero este jueves, la Cámara baja realizó modificaciones al proyecto que pide el mayor nivel de endeudamiento (1000 millones). Entre las principales modificaciones, los diputados dividieron el monto total en porcentajes, según el siguiente esquema: un cincuenta por ciento (50%) a gasto de capital en infraestructura productiva, en un veinticinco por ciento (25%) a gasto de capital en infraestructura social y, en el veinticinco por ciento (25%) restante a gasto de capital en seguridad pública.
Además, se estableció la creación de una comisión de seguimiento legislativo del uso de los fondos obtenidos por los préstamos.
En Diputados, el proyecto de endeudamiento de 1000 millones contó con el acompañamiento de 30 votos y el rechazo de 13; en cambio, la iniciativa de la toma de deuda con el CAF (150 millones) tuvo 38 votos a favor, 4 en contra y una abstención. A raíz de esas modificaciones, el proyecto tuvo que volver al Senado donde se aprobaron los cambios concretados por los diputados.
Luego de la sesión de la Cámara baja, el diputado del PJ, Marcos Corach –cuyo bloque votó en contra-, señaló que “tuvimos un debate interesante sobre un endeudamiento que nosotros, como bloque, entendimos que no es la oportunidad de tomarlo, básicamente, por el costo del mismo y porque además no está claro es para qué lo van a usar”.
“No es ni el momento ni la necesidad, más teniendo en cuenta que tienen 630 millones dólares autorizados por el presupuesto y 500 millones en bonos que dejamos nosotros de la gestión anterior”, agregó.
Por su parte, la titular del Senado, Gisela Scaglia señaló que “terminamos de votar el endeudamiento de mil millones de dólares que nos va permitir, como lo venimos diciendo, un blindaje a la provincia en relación a la obra pública que estamos haciendo y que le podamos garantizar a los santafesinos que no vamos a parar ninguna de las obras que están en marcha”.
“En esto está toda la obra del sistema penitenciario, rutas provinciales, accesos, todo lo que tiene que ver con toda la infraestructura productiva que nosotros prometemos y que básicamente necesita que no la pague una sola generación”, agregó.
scaglia.jpg
La titular del Senado, Gisela Scaglia señaló que “terminamos de votar el endeudamiento de mil millones de dólares que nos va permitir, como lo venimos diciendo, un blindaje a la provincia en relación a la obra pública".
Antes del tratamiento en el recinto, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, mantuvo encuentros con diputados para brindar información sobre los proyectos. Al referirse a los montos de endeudamiento solicitados, Olivares señaló que “hemos iniciado un proceso de inversión por un monto similar que lo estamos atendiendo con el flujo corriente de la provincia, con los recursos propios, inclusive con los títulos que recibió la provincia en su momento por el pago de la ejecución de sentencia de la Corte Suprema de la Nación. En este caso, es un segundo lote de obras estratégicas para las cuales, entendemos, que esta fuente de financiamiento que es el mercado de capitales es una posibilidad que hoy se da y que creemos que este es momento para tener ese financiamiento”.
Ruta 11 obras publicas vialidad santa fe rosario
La iniciativa de la toma de deuda con el CAF (150 millones) tuvo 38 votos a favor, 4 en contra y una abstención.
LEER MÁS ► El Senado de Santa Fe dio media sanción a dos pedidos de endeudamiento del gobierno por 1.150 millones de dólares
Otro de los fundamentos para pedir autorización para endeudarse, el funcionario trajo a la discusión “los recortes presupuestarios nacionales”. Respecto a las obras que pretenderán encararse con los préstamos, el titular de la cartera económica admitió que se analiza terminar los trabajos en la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas en la ciudad de Santa Fe.
“Es una de las tantas opciones, pero tampoco queremos cerrar la discusión porque entendemos que el sistema democrático no le da la verdad a uno solo y que esa de verdad la reparte entre distintos representantes y por eso a veces en las priorizaciones es importante escuchar a todos los actores. Tal vez en alguna región pueda haber en la necesidad de una escuela, de un gasoducto o de un acueducto”.
Reparto territorial de las obras
Por otro lado, al ser consultado sobre cómo se encarará el reparto de obras en la provincia, el ministro Olivares destacó que “es un compromiso el reparto territorial, o bien, incluir a todo el territorio que signifique la misma igualdad de oportunidad de todos los comprovincianos en el marco de obras estratégicas. No estamos pensando en obras pequeñas, estamos hablando de obras que transformen, por ejemplo, segundos tramos de gasoductos que están en ejecución o muchos casos de industrias que hoy se encuentran en interior de la provincia que necesitan gasoductos de aproximación porque el gasoducto troncal pasa unos kilómetros”.