Tras el encuentro, Pablo Olivares destacó que mantuvieron la reunión con legisladores para que “tuviesen la posibilidad de tener de primera mano las motivaciones, las condiciones técnicas, el contexto, las expectativas que tenemos, como también los fundamentos políticos” del pedido de endeudamiento. “En el fondo lo que hay en juego es una necesidad de saldar una deuda social y productiva, en este caso tomando financiamiento. Lo que estamos atendiendo, resolviendo y pagando con obras son muchas deudas, sobre todo con el aparato productivo y en muchos casos con deuda social”, afirmó.
Olivares en Legislatura.jpg
Uno de los fundamentos para pedir autorización para endeudarse, el funcionario trajo a la discusión “los recortes presupuestarios nacionales”.
LEER MÁS ► Maximiliano Pullaro defendió el endeudamiento: "Santa Fe necesita más infraestructura para crecer"
Al referirse a los montos de endeudamiento solicitados, Olivares señaló que “hemos iniciado un proceso de inversión por un monto similar que lo estamos atendiendo con el flujo corriente de la provincia, con los recursos propios, inclusive con los títulos que recibió la provincia en su momento por el pago de la ejecución de sentencia de la Corte Suprema de la Nación. En este caso, es un segundo lote de obras estratégicas para las cuales, entendemos, que esta fuente de financiamiento que es el mercado de capitales es una posibilidad que hoy se da y que creemos que este es momento para tener ese financiamiento”.
Otro de los fundamentos para pedir autorización para endeudarse, el funcionario trajo a la discusión “los recortes presupuestarios nacionales”.
Respecto a las obras que pretenderán encararse con los préstamos, el titular de la cartera económica admitió que se analiza terminar los trabajos en la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas en la ciudad de Santa Fe. “Es una de las tantas opciones, pero tampoco queremos cerrar la discusión porque entendemos que el sistema democrático no le da la verdad a uno solo y que esa de verdad la reparte entre distintos representantes y por eso a veces en las priorizaciones es importante escuchar a todos los actores. Tal vez en alguna región pueda haber en la necesidad de una escuela, de un gasoducto o de un acueducto”.
Reparto territorial de las obras
Por otro lado, al ser consultado sobre cómo se encarará el reparto de obras en la provincia, el ministro Olivares destacó que “es un compromiso el reparto territorial, o bien, incluir a todo el territorio que signifique la misma igualdad de oportunidad de todos los comprovincianos en el marco de obras estratégicas. No estamos pensando en obras pequeñas, estamos hablando de obras que transformen, por ejemplo, segundos tramos de gasoductos que están en ejecución o muchos casos de industrias que hoy se encuentran en interior de la provincia que necesitan gasoductos de aproximación porque el gasoducto troncal pasa unos kilómetros”.
Pablo Olivares.jpg
Al ser consultado sobre cómo se encarará el reparto de obras en la provincia, Pablo Olivares destacó que “es un compromiso el reparto territorial, o bien, incluir a todo el territorio que signifique la misma igualdad de oportunidad de todos los comprovincianos en el marco de obras estratégicas".
LEER MÁS ► El Senado de Santa Fe dio media sanción a dos pedidos de endeudamiento del gobierno por 1.150 millones de dólares
Según el funcionario, el endeudamiento “es para obras nuevas. Las obras que están en ejecución ya tienen su financiamiento garantizado previsto”.
“Nos parece que es un monto que la provincia no necesita”
Por su parte, el diputado del PJ y exministro de Economía de Santa Fe, Walter Agosto, calificó de “muy positiva” la reunión con los funcionarios, aunque remarcó que “hemos hecho un planteo de los aspectos que no compartimos del proyecto”.
“Nosotros hemos planteado, básicamente, una cuestión de la magnitud del monto que se solicita, que realmente nos parece que es un monto que la provincia no necesita en este momento”, advirtió el legislador, quien además puso el foco en las tasas de interés. “En atención a que todavía en Argentina nadie ha vuelto al mercado voluntario de crédito internacional, ni siquiera el gobierno nacional, ahora lo ha hecho con una emisión pero en pesos y nos parece que el riesgo país es un fuerte limitante para eso, lo cual implica que en caso de la provincia busque financiamiento en el corto plazo la tasa de interés que va a tener que pagar, inclusive va a ser más alta de la tasa que está devengando la emisión original de deuda que la provincia tiene que pagar”.
“Se hablaba de dos etapas. Una de esas es un crédito de la Agencia de Desarrollo de América Latina y Caribe y los otros mil millones. ¿Son necesarios los dos? Yo creo que la etapa de endeudamiento que se está tomando con el Banco de América Latina, es razonable, es de un monto acotado, el costo financiero va a ser menor también que el costo que se tenga que pagar en una emisión de bonos en el mercado internacional. El problema está planteado en la autorización del otro préstamo que, como le digo, es de mil millones”.
Al referencia a las obras, Agosto indicó que “se habló bastante del tema de obras, obviamente es un tema que falta. No se trata de una lista como para salir del paso, lo que sería conveniente es tener una idea general de información de cuáles son los principales proyectos que se pretenden financiar y de alguna manera con eso poder deducir cuál va a ser la asignación territorial que se van a hacer de esos fondos”.
walter agosto.jpg
El diputado del PJ y exministro de Economía de Santa Fe, Walter Agosto, calificó de “muy positiva” la reunión con los funcionarios, aunque remarcó que “hemos hecho un planteo de los aspectos que no compartimos del proyecto”.
LEER MÁS ► Santa Fe busca tomar deuda por hasta US$ 1.000 millones para sostener su plan de obra pública
Por último, respecto al debate interno dentro del PJ sobre el proyecto, Agosto explicó que “nosotros hemos planteado estas observaciones, ahora los bloques empiezan el análisis, así que me parece que todavía falta unos días para tener una visión general. Nosotros vamos a conversar primero en el bloque y luego en nuestro interbloque para ver si podemos tener una postura uniforme”.