menu
search
Política Pacto de Mayo | Argentina | Javier Milei

Los efectos del Pacto de Mayo en la Argentina: "Es algo simbólico y no genera obligaciones jurídicas para nadie"

El abogado constitucionalista, Mariano Bär, dialogó con AIRE sobre las implicancias jurídicas del Pacto de Mayo y aclaró que se trató de un acto meramente simbólico.

En ese contexto, el abogado constitucionalista, Mariano Bär, dialogó con AIRE y explicó las implicancias jurídicas que tiene el texto firmado: "Un pacto es un acuerdo de voluntades, pero para las provincias, firmar este pacto desde el punto de vista del derecho no tiene ningún efecto jurídico", sostuvo al respecto.

"Lo que se firmó hoy no obliga a las provincias, no obliga al Gobierno nacional, ni genera obligaciones de carácter jurídico para nadie", aseguró el abogado.

LEER MÁS ► Abogados ambientalistas contra el RIGI y el Pacto de Mayo: "Buscan entregar la naturaleza"

Embed - Mariano Bär: una mirada del Pacto de Mayo desde el derecho constitucional

En esa línea, Bär señaló que lo que se firmó "es una manifestación política y simbólica de una propuesta o puntos en los que parecen coincidir el Gobierno nacional y gobiernos locales, junto a un rumbo que quieren tomar para la Argentina".

"Estos pactos no tienen nada que ver a los pactos preexistentes, que son preexistentes a la conformación de un Estado nacional, cuando no teníamos una constitución que organice el funcionamiento de nuestras instituciones", aclaró el especialista.

LEER MÁS ► El Pacto de Mayo y el anhelo de Milei de refundar la Argentina en clave libertaria

Y ratificó: "No es nada vinculante, es un mensaje meramente simbólico; pero no hay que confundir el símbolo con la cosa, no hay que confundir el símbolo del pacto de mayo con el gobierno de Javier Milei o con los gobernadores que colaboran a la construcción de ese símbolo".

"De los 10 puntos, no existe nada que no esté ya consagrado en la Constitución Nacional. No hay nada superior a la Constitución", cerró Bär.