Posteriormente, Milei brindó declaraciones televisivas a A24, donde dio algunos conceptos respecto de la propuesta a la que denomina "modernización laboral", y aseguró que no se perderán derechos, sino que la gente "los ganará".
Segun indicó, la reforma transformará profundamente la relación laboral en Argentina, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Argumentó que el régimen laboral actual, que data "de hace casi 80 años", está "absolutamente anacrónico" y no se adapta a las necesidades del mercado laboral actual.
“El régimen laboral de Argentina es obsoleto. Tiene cerca de 80 años y está completamente desfasado. Uno se da cuenta de esto cuando ve que la mitad de los trabajadores está en el mercado informal", afirmó Milei.
"La gente gana derechos", aseguró Javier Milei
Milei aclaró que la reforma no implica la pérdida de derechos para los trabajadores, sino que, por el contrario, “la gente gana derechos, especialmente aquellos que están en el sector informal, ya que actualmente no tienen ninguno”.
"Si usted es alguien que tiene trabajo, puede seguir adhiriendo a los contratos que están vigentes hoy", indicó y aclaró: "No pierde ningún derecho y sigue teniendo las mismas condiciones que tiene hoy".
milei gobernadores
La reforma laboral, entre los temas que hablaron Javier Milei y los gobernadores.
La diferencia –insistió– "es para adelante, para el que tiene que ingresar al mercado laboral, ya sea porque está en el informal o lo que es más doloroso para todos: los jóvenes que se van por Ezeiza porque no encuentran laburo".
La oportunidad para los trabajadores informales, según Javier Milei
El presidente manifestó que la reforma abriría la puerta para que los trabajadores informales puedan ser formalizados, ganando derechos que actualmente no tienen. A su vez, también habló sobre un concepto debatido con los gobernadores: el concepto de prelación.
Este principio –contó el presidente– establece que “el convenio más chico domina al convenio más grande”, lo que significa que los acuerdos laborales pueden ser adaptados según las particularidades de cada empresa, municipio, región o incluso a nivel nacional.
Reforma laboral cuándo se debate y qué cambios propone el gobierno de Javier Milei
Javier Milei habló de la reforma laboral.
"Esto permitirá que el convenio más pequeño, como el de una empresa, prevalezca sobre el de uno mayor", detalló.
Salarios vinculados a la productividad y a las condiciones regionales
Otro de los puntos destacados por Milei fue la relación entre salario y productividad. En su visión, los salarios deben estar vinculados a las condiciones regionales y a la productividad de cada sector.
Explicó que el sistema actual no es viable en muchas provincias, ya que, por ejemplo, "un salario determinado para los metalúrgicos de Campana no puede aplicarse a una metalúrgica en otro punto del país".
Según Milei, esto provoca una distorsión en los costos laborales y genera que muchos gobiernos provinciales tengan que contratar empleados públicos, en lugar de promover la generación de empleo privado: “El Estado termina absorbiendo recursos que deberían ir a salud, seguridad y infraestructura”, afirmó.