Las reformas que propone aplicar el Gobierno serán tratas por el "nuevo Congreso", cuando los legisladores electos asuman sus bancas el 10 de diciembre. En ese sentido, el presidente Milei se anticipa y el próximo jueves se reunirá con un amplio grupo de gobernadores, entre ellos, Maximiliano Pullaro.
Pullaro destacó la importancia de estas reformas para mejorar la competitividad y el crecimiento económico de la provincia, con una mirada puesta en las pequeñas y medianas empresas (pymes).
LEER MÁS ► Milei, ante el desafío de gestionar un triunfo impensado en las elecciones de medio término
Apoyo a la reforma laboral con foco en las pymes
El gobernador subrayó que la reforma laboral es fundamental para la competitividad del país. "Estamos de acuerdo con la reforma laboral y es fundamental. Tenemos que dar el debate para tener más competitividad, pero desde nuestro criterio y con la conformación de la provincia de Santa Fe, con una mirada pyme", explicó.
provincias unidas 2 15-10
Maximiliano Pullaro impulsa el espacio "Provincias Unidas" que tendrá representación en el Congreso.
En este sentido, destacó que las pymes deben contar con las herramientas necesarias para que los conflictos laborales no lleguen a poner en riesgo su estabilidad. "Una pyme que tenga problema con un trabajador, que esa persona que deja de trabajar no termine haciéndola quebrar", agregó.
Reforma tributaria: una crítica al sistema impositivo
Pullaro también expresó su respaldo a la reforma tributaria, aunque hizo hincapié en la necesidad de un debate sensato sobre la distribución de los impuesto.
LEER MÁS ► Las claves de la reforma laboral que impulsará el Gobierno nacional de Javier Milei
A su juicio, la carga impositiva está desproporcionada, ya que las provincias y municipios terminan absorbiendo gran parte de la presión fiscal, mientras que el Estado nacional no brinda claridad sobre los servicios que presta: "Si vas al supermercado, sobre un ticket de 10.000 pesos, tenés 2.000 pesos de impuestos. 1.800 son impuestos nacionales y 200 son provinciales", indicó.
"Las provincias que producimos no podemos sostener a un sistema porteñocéntrico, donde se dan recursos para sostener el AMBA", dijo, haciendo hincapié en que Santa Fe envía más recursos a la Nación de los que recibe: "Mandamos casi tres veces más de lo que vuelve y nosotros nos tenemos que hacer cargo prácticamente de todo", señaló.