menu
search
Economía importaciones | Santa Fe | Milla Extra

El impacto de las importaciones: cómo amenazan la producción local y el empleo en Santa Fe

Mario Galizzi, referente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME) Santa Fe, visitó los estudios de AIRE y dialogó con Milla Extra.

En el marco del ciclo de entrevistas del programa Milla Extra de AIRE Negocios, Mario Galizzi, referente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME) Santa Fe, dedicó una parte significativa de su intervención al análisis del impacto de las importaciones sobre la producción local.

En su diagnóstico, Galizzi señaló que el crecimiento de las compras externas está desplazando la producción local y el empleo en la provincia, poniendo en riesgo el futuro de muchas PyMEs.

Para entender la magnitud del problema, APYME ha creado un "observatorio de importaciones", que permite monitorear cómo el aumento de importaciones está afectando directamente a las empresas locales.

LEER MÁS ► Crearon la primera Cámara de Propiedad Horizontal en la ciudad Santa Fe

Galizzi destacó que el principal problema radica en la importación de productos finales, que está sustituyendo la producción nacional. Esto, según el referente de APYME, es muy diferente de las importaciones de bienes intermedios necesarios para la producción local.

Mario Galizzi - Milla Extra 2
Mario Galizzi, referente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME) Santa Fe.

Mario Galizzi, referente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME) Santa Fe.

"Uno analiza que van creciendo las importaciones y bajando el empleo privado, de calidad. En la región núcleo aumentó un 600% de la importación de leche en polvo, aumentó brutalmente la importación de carne de cerdo y el asado de carne que viene de Brasil", describió Galizzi y aclaró: "Nosotros podríamos no ser competitivos en bienes manufacturados, pero los santafesinos sabemos hacer leche porque tenemos una de las cuencas lecheras más importantes del mundo, con buenas pasturas, vacas, agua".

Esta situación se vuelve muy preocupante –continuó– porque "si esos sectores primarios no son competitivos al exportar, mucho menos los productos manufacturados".

LEER MÁS ► Milla Extra en AIRE: análisis económico post elecciones y la situación de las pymes de Santa Fe

"Si vamos a la línea blanca, hay un aumento de importación muy fuerte de más del 1000% en lo que es heladeras, lavarropas. Se cerraron 12 industrias de línea blanca en el sur de la provincia de Santa Fe. A su vez, se importaron 1.200 tractores y Santa Fe tiene en el sur de la provincia una de las mejores metal mecánica de mundo. Por ejemplo, la chapa y el acero brasilero, ha generado que en Acindar haya 600 suspensiones", completó Galizzi.

Embed - Milla Extra | Entrevista a Mario Galizzi de Apyme Santa Fe

Y sentenció, en el caso del acero, que las industrias locales no pueden competir "porque el acero brasilero y chino está subsidiado".

Avalancha importadora en sectores clave de Santa Fe

Las cifras más alarmantes sobre los sectores más afectados en Santa Fe:

  • Leche en polvo: En la región núcleo de la provincia, las importaciones aumentaron un 600%. Este dato es especialmente preocupante, ya que Santa Fe tiene una de las cuencas lecheras más importantes del mundo, lo que pone en evidencia la falta de competitividad del sector primario argentino frente a las importaciones.
  • Línea blanca (electrodomésticos): Las importaciones de heladeras y lavarropas crecieron un 1000%, lo que provocó el cierre de más de 12 industrias en el sur de la provincia, particularmente en la zona de Rosario, donde se concentra gran parte de la producción local.