menu
search
Santa Fe Santa Fe |

Crearon la Cámara de Propiedad Horizontal, una entidad que busca profesionalizar la administración de edificios en Santa Fe

Con el objetivo de profesionalizar y ordenar la actividad de los administradores de consorcios, crearon en Santa Fe una nueva entidad que promete cambiar la forma de habitar los edificios.

"La aceptación de la gente fue impresionante", sostuvo la contadora Natalia Cerquetti en diálogo con AIRE. Y no exagera: en pocas semanas, la recién creada Cámara de Administradores de Edificios en Propiedad Horizontal, Fideicomisos Constructivos, Conjuntos Inmobiliarios y Desarrollos Urbanos de la Provincia de Santa Fe (CAPH) ya sumó más de 30 asociados y tiene una agenda cargada de proyectos.

La entidad fue presentada oficialmente el pasado lunes 20 de octubre, aunque ya lleva algunos meses de trabajo en el centro-norte de la provincia de Santa Fe. Cuenta con personería jurídica y una red de contactos institucionales que incluye desde universidades hasta empresas públicas y organismos estatales.

LEER MÁS ► Milla Extra en AIRE: análisis económico post elecciones y la situación de las pymes de Santa Fe

2025-10-28 CAPH
Natalia Cerquetti, presidenta de la primera Cámara de Propiedad Horizontal de la ciudad de Santa Fe y la región centro-norte de la Provincia.

Natalia Cerquetti, presidenta de la primera Cámara de Propiedad Horizontal de la ciudad de Santa Fe y la región centro-norte de la Provincia.

Profesionalizar y visibilizar la actividad

"La idea es nuclear a todos los administradores de la zona para profesionalizar la actividad, visibilizar sus deberes y obligaciones, y transformar la cultura de la administración de consorcios", explicó Cerquetti, quien también es presidenta de la Cámara.

Según indicó, una de las misiones centrales de la Cámara es educar a la sociedad sobre el rol del administrador. “La mayoría de la gente no sabe qué hace un administrador. Nos piden cosas que no nos corresponden, como si fuéramos plomeros, psicólogos, abogados y electricistas al mismo tiempo”, aseguró.

Convenios estratégicos y articulación institucional

La entidad ya firmó convenios con universidades como la Católica de Santa Fe, la UTN y la UNR. Además, se plantea como un espacio de articulación con el Estado y otras cámaras del país. "Estamos en contacto con la de Paraná, la de Rosario, y hasta los presidentes de Aguas, Litoral Gas y la EPE nos abrieron las puertas. La necesidad de este organismo era evidente", expresó.

Aerea Santa Fe puerto y ciudad_DJI_04601_MTH.jpg
El objetivo de la entidad es profesionalizar y ordenar la actividad de los administradores de consorcios.

El objetivo de la entidad es profesionalizar y ordenar la actividad de los administradores de consorcios.

Proyecto de ley para una colegiatura obligatoria

Además, presentaron un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para crear una colegiatura obligatoria. "Queremos que para poder ser administrador tengas que estudiar, que tengas un respaldo profesional. No puede ser que cualquiera administre un edificio, cuando en nuestras manos está el valor de una propiedad o incluso la seguridad de las personas", señaló.

Capacitación, acompañamiento y asesoramiento

En ese contexto, la entidad ofrece capacitaciones mensuales para asociados. “Queremos que el administrador deje de estar solo. Que sepa a quién acudir, que tenga asesoramiento legal, contable, acceso a modelos de actas, reglamentos, talleres, y sobre todo que se sienta parte de una red”, contó Natalia.

Los beneficios de afiliarse son varios: desde la capacitación continua hasta la representación profesional y el asesoramiento legal y técnico. "No somos un grupo de vecinos improvisados. Acá hay contadores, abogados, arquitectos. Profesionales que quieren hacer las cosas bien", recalcó Cerquetti.

2025-10-28 CAPH 2
Autoridades de la Cámara de Propiedad Horizontal de Santa Fe.

Autoridades de la Cámara de Propiedad Horizontal de Santa Fe.

Para sumarse o hacer consultas:

La nueva Cámara ya está en marcha. Y si algo dejó en claro desde el primer día, es que llegó para profesionalizar, ordenar y, por qué no, hacer más amena la vida en los edificios.

Temas