menu
search
Política Corte Suprema de Justicia | San Javier |

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe suspendió a una jueza por no ir a trabajar

La jueza María Teresa Insaurralde, de San Javier, ya contaba con antecedentes de haber faltado a su trabajo sin justificación alguna. Se trata de la única jueza Civil, Comercial y Laboral de primera instancia de esa ciudad.

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe decidió suspender por cinco días a una jueza de San Javier por la acumulación de faltas injustificadas a su trabajo. Se trata de la magistrada María Teresa Insaurralde, quien ocupa un puesto clave porque de ella depende el único juzgado Civil, Comercial y Laboral de primera instancia de esa ciudad.

Los días 25, 26 y 29 de agosto de 2022, esta jueza no se presentó a su lugar de trabajo y no contaba con autorización para ausentarse. Como los días 27 y 28 de ese mes fueron sábado y domingo, María Teresa Insaurralde se tomó cinco días corridos.

En realidad, esta magistrada no cuenta con los mejores antecedentes en este sentido.

jueza san javier.jpg
Para la Corte de Santa Fe, la conducta de la jueza María Teresa Insaurralde, de San Javier, afecta

Para la Corte de Santa Fe, la conducta de la jueza María Teresa Insaurralde, de San Javier, afecta "gravemente la prestación del servicio de Justicia del fuero".

El 2 de marzo de 2020, AIRE publicaba una nota titulada "Una jueza no fue a trabajar, sumó un día más de vacaciones y se lo descuentan del sueldo".

Y el 14 de abril de 2021, otra nota decía: "Una jueza de San Javier se tomó un día extra de vacaciones y 15 meses después la multan con 10.000 pesos".

El día en que el Juzgado de San Javier se quedó sin responsables a cargo

En ambos casos, la protagonista central era la misma jueza de San Javier quien, el 30 de diciembre de 2019 no se presentó a trabajar -tampoco lo hizo la secretaria del Juzgado-, lo que generó un fuerte impacto porque se requería de la presencia de ambas funcionarias para avanzar en trámites tales como órdenes de pago, cuotas alimentarias y otras resoluciones urgentes.

El 31 de diciembre se había declarado asueto y luego comenzaba la feria judicial que se extendió durante todo enero de 2020. En realidad, ese año la jueza Insaurralde inició sus vacaciones el 28 de diciembre, porque fue sábado. Y la llegada de la pandemia de covid prolongó las complicaciones no solo en ese juzgado, sino en todas las dependencias del Poder Judicial.

En cada uno de los casos, el Colegio de Abogados de Santa Fe denunció las situaciones ante la Corte Suprema de la Provincia, ya que las inasistencias injustificadas de esta magistrada no solo dificultaron el acceso a la Justicia de la comunidad de San Javier, sino que también generaron inconvenientes en el trabajo de los abogados responsables de rendir cuentas ante sus clientes.

Corte Suprema de Justicia de Santa Fe (2).jpg
La Corte de Santa Fe dijo que

La Corte de Santa Fe dijo que "la conducta desplegada por la magistrada resultó violatoria de los deberes de desempeñar fielmente sus funciones y de observar una conducta irreprochable, afectando de ese modo gravemente la prestación del servicio de Justicia".

A la jueza Insaurralde ya se le habían descontado tres días de sueldo por sus ausencias injustificadas durante el 25, 26 y 29 de agosto de 2022. Ahora, se le suman estos cinco días de suspensión durante los que también se les descontarán sus haberes, aunque deberá prestar servicio.

"Consideramos que es una sanción ejemplar, porque de esta manera se distingue a quienes efectivamente cumplen su trabajo con esmero, de los que no lo hacen. De lo contrario, queda flotando la sensación de que todo da igual", dijo el presidente de Abogados de Santa Fe, Andrés Abramovich, al ser consultado por AIRE.

En su resolución sancionatoria, la Corte advierte que "la conducta desplegada por la magistrada resultó violatoria de los deberes de desempeñar fielmente sus funciones y de observar una conducta irreprochable, afectando de ese modo gravemente la prestación del servicio de Justicia del fuero e impidiendo, por otro lado, que en tiempo y forma se adoptasen las medidas conducentes a suplir de manera inmediata su ausencia".

Y agrega: "Las razones expuestas por la magistrada a modo de justificación, lucen cuanto menos sorpresivas, dejando en evidencia un preocupante desconocimiento de la normativa aplicable en lo que a licencias refiere, como así también en cuanto a las consecuencias disvaliosas en materia disciplinaria que el irregular proceder acarrea. Lo dicho encuentra sustento, justamente, en la trayectoria de los más de 40 años en donde la magistrada presta sus funciones en este Poder Judicial -si bien en diferentes ámbitos-, de manera ininterrumpida".