Al respecto, es importante recordar que un 6,27% de la recaudación total de ese tributo está asignado al financiamiento de las cajas de jubilaciones que no fueron transferidas a la Nación en la década del 90, como es el caso de la provincia de Santa Fe.
La reducción de ese impuesto, que estaba incluida en el proyecto original de la fallida Ley Ómnibus, volvió días atrás con la nueva propuesta fiscal del gobierno nacional, cuyo contenido abarca también aumentos en el monotributo y la vuelta de Ganancias para asalariados de ingresos relativamente altos.
El saludo de Javier Milei y Maximiliano Pullaro.png
La reducción de ese impuesto, que estaba incluida en el proyecto original de la fallida ley ómnibus, volvió días atrás con la nueva propuesta fiscal del gobierno nacional.
En su cuenta de X, el coordinador del Observatorio del Derecho Social de la Central de la CTA Autónoma, Luis Campos, lo explicó así: “el impuesto a los bienes personales queda reducido a la nada. El mínimo no imponible pasa de $ 11 a $ 100 millones y la deducción por la vivienda familiar de $ 56 a $ 350 millones. Además, bajan las alícuotas. Resultado: se va a pagar mucho menos”.
LEER MÁS ► Ingresó al Senado un proyecto que busca reformar el sistema jubilatorio de Santa Fe
“Además, el proyecto crea un régimen especial que limita los impuestos patrimoniales por los próximos 16 años. Para ello, establece que quienes paguen este año el impuesto correspondiente al período 2023/27 van a tener muchísimos beneficios. Quienes entren en este régimen van a pagar una alícuota fija del 0,45% de su patrimonio que supere el mínimo no imponible (hoy va del 0,5% al 2,25%). Para los años 2028/38 se reduce a apenas el 0,25% del excedente, casi nada”, continuó.
Luego, Campos advirtió que “lo más importante de todo es que quienes paguen este año el impuesto correspondiente al período 2023/27 van a tener derecho a la estabilidad fiscal hasta 2038. Si un nuevo gobierno quiere aumentarles bienes personales (o cualquier impuesto patrimonial), no va a poder”.
LEER MÁS ► En sordina, el gobierno y el PJ santafesino ya polemizan por los números de la Provincia
“Si el Congreso aprueba este proyecto va a convalidar una rebaja impositiva enorme sobre las personas de mayores fortunas del país (el 1% con suerte) y va a atar de pies y manos a un futuro gobierno que quiera avanzar con mayores impuestos sobre el patrimonio”, concluyó.
Legislatura de la provincia de Santa Fe.jpg
Ingresó al Senado un proyecto que busca reformar el sistema jubilatorio de Santa Fe.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Amsafé en alerta por la reforma del sistema previsional de Santa Fe
Consecuencias de las medidas de Javier Milei
Más allá de esta caracterización, la reducción de Bienes Personales tiene otro impacto en un rubro especialmente sensible en la actualidad santafesina. De acuerdo al informe “Destino de la recaudación de los tributos nacionales” del año pasado, los recursos obtenidos por esta vía se distribuyen de la siguiente manera: “En primer término, se detrae en forma mensual la suma de $ 250.000 para ser transferida al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (I.N.C.U.C.A.I.) para el financiamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas. El resto de la recaudación se distribuye como sigue:
- -93,73% según la Ley de Coparticipación Federal, pero sin formar parte de los recursos coparticipables, por lo que no se aplica la detracción de la parte proporcional de los 45,8 millones de pesos mensuales que se distribuye entre las Provincias.
- -6,27% a las Provincias cuyas cajas previsionales no fueron transferidas a la Nación”.
Eso no hace más que consolidar la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el desvío de fondos para el financiamiento del déficit de los regímenes previsionales provinciales, pese a la desmentida del ministro del Interior, Guillermo Francos.
Ansés - Jubilados
El proyecto para crear una comisión de reforma del sistema jubilatorio ingresó al Senado el 10 de abril y podría tratarse en la próxima sesión.
LEER MÁS ► La motosierra de Milei obliga a repensar el sistema jubilatorio en la provincia de Santa Fe
Ese rojo, según el ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, fue en 2023 de 170 mil millones de pesos. Esa cifra es discutida por el peronismo, como ya publicó AIRE. No sería extraño, en este contexto, que el debate en la Legislatura sobre la reforma del sistema previsional santafesino sea el momento elegido por el ex titular de Hacienda, Walter Agosto, para romper el silencio.