menu
search
Política Amsafé | AIRE | Senado Santa Fe

Amsafé en alerta por la reforma del sistema previsional de Santa Fe

Amsafé solicitará una reunión con los legisladores a cargo del proyecto de reforma del régimen previsional vigente en la provincia de Santa Fe.

Tal como informó AIRE, un grupo de 11 senadores —entre oficialistas y aliados— presentó un proyecto para declarar la necesidad de reformar el régimen jubilatorio de la provincia de Santa Fe y crear una comisión que tendrá como misión elaborar el proyecto de reforma previsional.

Ante este escenario, el gremio de Amsafé adelantó que defenderá cualquier avance contra los derechos jubilatorios de las trabajadoras y trabajadores de la educación de la provincia de Santa Fe.

senado saanta fe.jpg
Amsafé solicitará una reunión con los legisladores a cargo del proyecto de reforma del régimen previsional vigente en la provincia de Santa Fe.

Amsafé solicitará una reunión con los legisladores a cargo del proyecto de reforma del régimen previsional vigente en la provincia de Santa Fe.

Esta iniciativa se da en el marco del decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei donde oficializó que cortará el envío de fondos, entre otros puntos, a las cajas de jubilaciones de aquellas provincias que no hayan transferido su sistema previsional a la órbita nacional.

Desde el sindicato exigen al gobierno Nacional el envío de los fondos que le corresponden al sistema previsional de Santa Fe que "han sido retenidos ilegalmente por el ejecutivo nacional".

"Históricamente, Amsafé ha dado pelea contra la privatización del sistema previsional, en los años 90 y 2000. Luego, en el 2005 y posteriormente en el 2011, las y los trabajadores de la educación logramos la modificación de la ley de jubilaciones, dejando atrás una injusta ley cómo fue la N° 11.373. Siempre sostuvimos los principios fundacionales de nuestra organización y es por eso que hoy, fruto de la lucha en unidad, logramos una ley de jubilaciones que respeta el 82% móvil de la totalidad de los cargos con los principios solidario y de reparto", remarcaron a través de un comunicado.

En qué consiste el proyecto de reforma

La iniciativa fue ingresada el 10 de abril y podría tratarse en la próxima sesión del Senado. Más allá de declarar la intención de modificar el sistema jubilatorio, crea una comisión que “tendrá por objeto el estudio, elaboración y redacción de un proyecto de reforma del régimen previsional vigente en la provincia”.

LEER MÁS ► La motosierra de Milei obliga a repensar el sistema jubilatorio en la provincia de Santa Fe

La comisión deberá redactar un proyecto de “Ley de Reforma del Sistema Previsional”. El texto original habla de un plazo no mayor a los 60 días corridos a partir de su constitución, pero fuentes consultadas por AIRE deslizaron la posibilidad de que ese plazo sea más amplio, debido a la complejidad del tema.

La medida tomada por Milei por decreto despertó una fuerte preocupación en Casa Gris. “Lo que se recibe por contribución y aportes (de los trabajadores activos) no alcanza para autofinanciar el sistema”, le dijo hace algunos días a AIRE el ministro de Economía, Pablo Olivares.

A partir de ahora, se prevé que sea el Tesoro de la provincia quien financie ese rojo que rondaría los 1.000 millones de pesos por mes, según calculó el titular de la cartera económica santafesina.