menu
search
Política abuso sexual | Concejo de Santa Fe | estereotipos de género

Ingresó al Concejo Municipal un proyecto que repudia los fundamentos del fallo del juez Mingarini

Un proyecto de repudio ingresó este jueves al Concejo Municipal luego de conocerse los fundamentos de un fallo del juez Mingarini, quien en el marco de un juicio por un presunto abuso sexual, puso en duda la acusación de una fiscal. Para el magistrado no "pudo reconstruir cómo hace (el imputado) para colocarse el profiláctico y luego avanzar sobre el cuerpo de la víctima".

El pasado domingo, el juez Rodolfo Mingarini emitió un fallo que exceptuaba de cumplir con la prisión preventiva a un hombre de 28 años imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal contra una mujer.

En los fundamentos del fallo, el magistrado puso en duda la acusación de la fiscal Celeste Minitti.

Ante esta nueva demostración de la falta de capacitación con perspectiva de género de autoridades tanto políticas como judiciales, este jueves ingresó al Concejo Municipal un proyecto que repudia las expresiones del juez.

Leer más ► Un juez penal de Santa Fe dejó libre a un acusado de abuso sexual porque usó preservativo

La declaración de repudio fue presentada por la concejala del FPCyS, Laura Mondino.

“El presente proyecto tiene como objetivo declarar el repudio a los fundamentos carentes de perspectiva de género que fueron vertidos en la resolución judicial de 1º Instancia del fuero Penal de nuestra provincia”, señala la concejala en los fundamentos del proyecto.

Para Mondino, “el magistrado decidió otorgarle la libertad al acusado, desoyendo las pruebas periciales, ponderando que el acusado se presentó de manera voluntaria y lo más grave no pudiendo entender según sus propios dichos “...la lógica de colocarse el profiláctico para tener esta relación cuando tiene que estar sometiendo a la víctima..”.

La concejala destacó que en ninguna normativa se exige que las víctimas de violencia sexual deban demostrar algún grado de resistencia o comportamiento particular ante un ataque.

“Más allá de la responsabilidad que le cabe al funcionario, consideramos que lo más reprochable son los fundamentos utilizados por éste para sustentar la adopción, no sólo descreyendo de la víctima sino también reproduciendo fielmente desde su puesto los estereotipos de una sociedad machista, misógina y patriarcal”, resalta la edila.

concejo de santa fe
Ante esta nueva demostración de la falta de capacitación con perspectiva de género de autoridades tanto políticas como judiciales, este jueves ingresó al Concejo Municipal un proyecto que repudia las expresiones del juez.

Ante esta nueva demostración de la falta de capacitación con perspectiva de género de autoridades tanto políticas como judiciales, este jueves ingresó al Concejo Municipal un proyecto que repudia las expresiones del juez.

Sobre el mismo punto, Mondino advirtió que “son estos casos los que visibilizan la verdadera urgencia de aplicar de manera efectiva la perspectiva de género en el ámbito judicial” y enfatizó que “en el contexto nacional en que nos encontramos las mujeres y las disidencias sexuales, donde nos matan cada 29 horas, estas actitudes deben ser expuestas y repudiadas”.

“Sin ánimos de revictimizar a la víctima, sino por el contrario en defensa de ella y de todas las víctimas, es necesario que este cuerpo se exprese en contra de las reproducciones machistas que aún reinan en las instituciones estatales que nos rodean”, sostuvo.

El juez penal Rodolfo Mingarini volvió a quedar en la lupa de la sociedad por un polémico fallo. Años atrás, en 2019, impidió a la prensa tomar fotografías del femicida Facundo Solís, cuando el expenitenciario firmó una condena de prisión perpetua por haber acribillado a balazos a su expareja y su entorno familiar y así configurar una de las peores masacres que registró la violencia machista en la ciudad de Santa Fe.

Ahora, el magistrado que supo desempeñarse en la defensa pública hasta que asumió como juez, volvió a dictar una resolución polémica que tuvo lugar en el subsuelo de tribunales de Santa Fe. La misma se dio el pasado domingo en el marco de una audiencia de medidas cautelares en donde se debatió si un hombre de 28 años, imputado por el abuso sexual con acceso carnal a una mujer, debía permanecer con prisión preventiva hasta que llegue el juicio oral y público.

Al momento de resolver, el juez rechazó el pedido de la fiscal y además puso en duda la acusación tras opinar que como el acusado, según se ventiló en la audiencia, habría usado un preservativo, no pudo existir un posible sometimiento. “No puedo reconstruir cómo hace para colocarse el profiláctico y luego avanzar sobre el cuerpo de la víctima que según lo que está acá se negaba. La verdad que ahí es donde me genera la mayor duda”, resaltó.

“Posiblemente pueden haber pasado varias cosas. Puede haber pasado que esto se inició como algo consentido. Puede haber pasado que se inicia desde el principio intentando someter. No puedo relacionar y entrar en la lógica de colocarse el profiláctico para tener esta relación cuando tiene que estar sometiendo a la víctima”, agregó en su fallo que emitió de manera oral.