menu
search
Política Elecciones 2023 | Frente de Todos | Cristina Fernández de Kirchner

Elecciones presidenciales 2023: a un mes del cierre de listas, el Frente de Todos todavía no define su estrategia

El 24 de junio vence el plazo para que cada espacio político presente sus candidatos a la Presidencia de la Nación. A un mes de esa fecha, el oficialismo aún no definió su estrategia electoral, ya que dentro del Frente de Todos no hay acuerdo sobre si se alinearán en una lista única de consenso o si los aspirantes a llegar a la Casa Rosada competirán en una Paso. En ese contexto, crece la expectativa por el discurso de la vicepresidenta Cristina Fernández este jueves en Plaza de Mayo.

A un mes del cierre de listas para las elecciones nacionales 2023, el Frente de Todos todavía no definió su estrategia política y crecen las dudas respecto a la posibilidad de un acuerdo amplio que permita arribar a una lista única de consenso.

El 14 de junio, las distintas alianzas partidarias que participarán de las elecciones nacionales deberán ser inscriptas en la Justicia Electoral, mientras que los candidatos deberán ser presentados el 24 de junio. Es decir, dentro de un mes cada espacio político deberá tener oficializado su o sus precandidatos para las primarias del 13 de agosto.

A pesar de que el reloj corre a toda velocidad, el oficialismo todavía no definió ni su candidato (o candidatos) ni su estrategia electoral. Es que, con la presunta caída de la candidatura de la mayor exponente del espacio, Cristina Fernández de Kirchner, el acuerdo para ir con una lista de consenso parece lejano y gana terreno la posibilidad de que los distintos sectores del Frente de Todos compitan en las Paso.

Quizá el panorama se aclare luego del discurso que dará Cristina en un acto que encabezará este jueves 25 en Plaza de Mayo. Un gran sector del Frente de Todos coloca a la dos veces presidenta de la Nación como la armadora y jefa de campaña de cara a los comicios. Otros van un poco más allá y aseguran que Cristina Fernández aprovechará el acto de este jueves para “bendecir” a su candidato.

cristina-kirchner-y-alberto-fernandez
Los dos principales referentes del Frente de Todos tienen el vínculo cortado y posturas contrarias respecto a la estrategia electoral.

Los dos principales referentes del Frente de Todos tienen el vínculo cortado y posturas contrarias respecto a la estrategia electoral.

Mientras, la coalición de gobierno ya tiene algunos dirigentes que lanzaron sus respectivas precandidaturas, abonando la idea de participar de unas primarias competitivas.

Uno fue el exgobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien el lunes lanzó su primer spot de campaña. “Para mí la opinión de cada argentino y argentina, cuenta. Y cuenta mucho porque el futuro de nuestro país no puede ser una decisión de un grupo pequeño. El pueblo siempre decide mejor”, resaltó el actual embajador en Brasil. En el spot, que dura 46 segundos, Scioli agregó: “Necesitamos escuchar más, necesitamos dialogar más, porque al final no vamos a salir de esta crisis en la que estamos sin entender profunda y honestamente qué nos trajo hasta aquí. Por eso defiendo las Paso con convicción”.

LEER MÁSElecciones 2023: cuándo son las elecciones presidenciales en Argentina

La postura de Scioli, de dirimir la candidatura presidencial en una Paso potente, va en línea con la del presidente Alberto Fernández y otros aspirantes del conglomerado oficialista como Juan Grabois y Agustín Rossi. En la vereda opuesta se ubica el ministro de Economía Sergio Massa, que ya dijo que para él sería un "gravísimo error" ir a primarias porque es una señal de debilidad política de cara al electorado.

daniel-scioli 01.jpg
La postura de Scioli va en línea con la del presidente Alberto Fernández, respecto a fortalecer el espacio mediante las Paso.

La postura de Scioli va en línea con la del presidente Alberto Fernández, respecto a fortalecer el espacio mediante las Paso.

Otro de los posibles precandidatos es el actual ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, sobre todo después de algunas declaraciones de Cristina quien dijo que “quisiera que tomen la posta los hijos de la generación diezmada”. Vale recodar que De Pedro es hijo de desaparecidos durante la dictadura cívico-militar. Wado De Pedro viene manteniendo reuniones y recorriendo diferentes puntos del país, en claro modo electoral.

Otra de las opciones que barajan dentro del oficialismo es hacer un enroque con el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof. La idea es que Wado De Pedro vaya por la gobernación del principal distrito del país y Kicillof se anote en la carrera por la Presidencia.

En ese tono es que se leyó una foto tomada el lunes último entre De Pedro, Máximo Kirchner y un grupo de más de 20 intendentes de la provincia de Buenos Aires.

Cristina Kirchner y Wado de Pedro.jpg
Otro de los posibles candidatos es el actual ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, sobre todo después de algunas declaraciones de CFK.

Otro de los posibles candidatos es el actual ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, sobre todo después de algunas declaraciones de CFK.

Otra figura relevante del oficialismo que cuenta con un amplio apoyo para su posible precandidatura es el ministro de Economía, Sergio Massa, líder del Frente Renovador. El funcionario cuenta con varios guiños de aceptación por parte de Cristina. Su candidatura será el principal eje de debate en el próximo congreso partidario del Frente Renovador.

“El próximo 10 de junio se realizará el congreso del Frente Renovador y se definirá si el ministro de Economía, Sergio Massa, es precandidato a presidente”, anticipó en diálogo con AIRE el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano. "El 10 de junio vamos a decidir la participación de Sergio Massa en lo que viene", agregó Giuliano.

Sergio Massa.jpg
La candidatura de Sergio Massa será el principal eje de debate en el congreso partidario del Frente Renovador.

La candidatura de Sergio Massa será el principal eje de debate en el congreso partidario del Frente Renovador.

LEER MÁS ► Elecciones 2023: calendario electoral, provincia por provincia

El actual jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, es otro funcionario del Ejecutivo que pretende llegar a la presidencia y que abona la idea de ir a las Paso. El exdiputado de la Nación anunciará el lunes su precandidatura mediante las redes sociales.

Algunos señalan que el santafesino sería "el candidato" del presidente Alberto Fernández. “El peronismo es la única fuerza política que tiene garantizado entrar en el balotaje”, expresó recientemente el "Chivo" y reconoció que “la problemática de la inflación genera un deterioro en el nivel de ingreso y en el salario de los argentinos”, que se puede revertir con políticas activas sobre el tipo de cambio y con una balanza comercial favorable.

Agustín Rossi en Ahora Vengo _MTH.jpg
El actual jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, es otro funcionario del Ejecutivo que pretende llegar a la presidencia.

El actual jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, es otro funcionario del Ejecutivo que pretende llegar a la presidencia.

El único de los posibles precandidatos del Frente de Todos que no proviene del peronismo es el dirigente social Juan Grabois, quien hace tiempo sostiene que tiene intenciones de competir por la Presidencia y viene exponiendo sus propuestas por redes sociales.

grabois.jpeg
El único precandidato del FdT que no pertenece al peronismo es Juan Grabois.

El único precandidato del FdT que no pertenece al peronismo es Juan Grabois.

En este escenario, el oficialismo se debate entre tres posturas: la del presidente Alberto Fernández, que apuesta fuerte a las Paso; la de Sergio Massa, que reclama un candidato de consenso para evitar los daños hacia adentro que puede arrojar la interna y dar una señal clara de unidad de cara a la sociedad; y la indefinición de Cristina Kirchner. Mientras, el tiempo corre hacia el cierre de listas.