menu
search
Política Elecciones 2023 | Diputados |

Elecciones 2023: cuándo son las elecciones presidenciales en Argentina

Se definirá el nuevo titular del Poder Ejecutivo, la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. También se renovarán gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el Congreso Nacional también habrá cambios, ya que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, en comicios que coincidirán en fecha con las elecciones presidenciales.

LEER MÁS ► Elecciones Santa Fe 2023: cuándo se vota y qué se elige

Sumado a esto, 21 provincias elegirán gobernadores y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a su jefe de gobierno, además de otros cargos locales. Las excepciones son Santiago del Estero y Corrientes, cuyos habitantes acudieron a las urnas en 2021. Respecto a estas elecciones provinciales es importante aclarar que, mientras que algunos de estos comicios coincidirán en la fecha con la votación general a nivel nacional, otros se harán en días diferentes.

Cuándo son las elecciones presidenciales 2023 en Argentina

EL 16 de marzo se oficializó el calendario electoral para las próximas elecciones nacionales. Las PASO serán el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre.

También se fijaron las fechas de los debates presidenciales obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre y, en caso de que hubiera una segunda vuelta, se hará un tercer debate el 12 de noviembre.

Todas las fechas de las elecciones nacionales 2023

Fechas presidenciales y legislativas 2023

  • Convocatoria a las PASO nacionales: hasta el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, según la Ley 26.571)
  • Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)
  • Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)
  • Comienzo de la campaña electoral: 24 de junio
  • Inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio
  • Veda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8
  • PASO nacionales: según la Ley 26.571, se realiza el segundo domingo de agosto, es decir, el 13 de agosto
  • Escrutinio definitivo: 15 de agosto. Finalizada esta jornada, se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales
  • Inicio de la campaña para las elecciones generales: 3 de septiembre (50 días antes del proceso electoral)
  • Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre
  • Debates públicos obligatorios entre candidatos presidenciales: dentro de los 20 días anteriores a la fecha de los comicios y antes de los 7 días de la elección
  • Veda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8
  • Elecciones generales: 22 de octubre

Dónde votar

La Cámara Electoral dispuso el padrón provisorio que se podrá consultar ingresando en el siguiente link: www.padron.gob.ar/

¿Qué pasa si hay balotaje y cuándo sería?

Podría ocurrir que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. En ese caso, la Constitución Nacional prevé un balotaje, que deberá realizarse en un período de hasta treinta días posteriores a la elección general.

En esta instancia, la victoria se dará por mayoría simple y la opción más votada designará al nuevo presidente electo, cuya asunción será el 10 de diciembre: fecha en que se cumplirán cuarenta años ininterrumpidos de democracia.