Este jueves, se oficializó el calendario electoral para las próximas elecciones nacionales. Las PASO serán el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre.
También se fijaron las fechas de los debates presidenciales obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre y, en caso de que hubiera una segunda vuelta, se hará un tercer debate el 12 de noviembre. Además, se establecieron los plazos para la presentación de las listas y las alianzas electorales.
Todas las fechas de las elecciones nacionales 2023
Elecciones provinciales 2023: cuándo se vota en Santa Fe
El cronograma electoral de 2023 fue oficializado a través del decreto 0236/23 y establece que las paso serán el 16 de julio y las generales el 10 de septiembre. Este jueves 16 de febrero es el primer día habilitado para concretar la convocatoria del calendario electoral, ya que la ley dispone un máximo de 150 y días un mínimo de 120 días respecto a las elecciones primarias (el plazo vencía el 18 de marzo).
Principales fechas del cronograma electoral de 2023 en Santa Fe:
- 7 de mayo: cierre de inscripción de partidos y alianzas ante la Justicia Electoral.
- 12 mayo: presentación de las listas de precandidatos y precandidatas.
- 16 de julio: elecciones primarias, abiertas y obligatorias (Paso).
- 10 de septiembre: elecciones generales.
Qué cargos se eligen en 2023 en la provincia de Santa Fe
En 2023, los santafesinos y las santafesinas irán a las urnas para renovar todos los cargos electivos. Se elegirán gobernador y vice, diputados y senadores provinciales, intendentes, concejales y comisiones comunales. Este año, en la provincia de Santa Fe se votan los siguientes cargos:
- Gobernador y vice para el período 2023-2027.
- 50 diputados provinciales que tendrán cuatro años de mandato, entre 2023 y 2027.
- 19 senadores provinciales también para el período 2023-2027.
- Intendentes en 46 ciudades, cuyos mandatos durarán cuatro años. Otras 14 ciudades de la provincia eligen sus intendentes en los años de los comicios intermedios.
- Concejos municipales en las 60 ciudades de la provincia. Se renuevan por mitades cada dos años.
- Comisiones comunales en 305 pueblos de la provincia de Santa Fe.
¿Cuál es el sistema electoral de Santa Fe?
Desde la reforma de la ley electoral, en 2004, la provincia de Santa Fe instauró el sistema de primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) para que cada partido o frente político defina en esa instancia sus candidatos y candidatas para competir en las elecciones generales. Se empezó a aplicar en las elecciones intermedias de 2005. El voto en las primarias es obligatorio. A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde están habilitados para sufragar los jóvenes de 16 y 17 años, en Santa Fe todavía rige la vieja normativa por la cual se puede votar a partir de los 18 años. El sistema Paso determina un “umbral” que todos los partidos o frentes deben superar para competir en las elecciones generales: quedarán calificados para esa instancia las fuerzas que hayan obtenido, al menos, el 1,5% del total del padrón electoral del distrito: provincial para las categorías de gobernador y diputados; departamental para la categoría de senador; municipal para intendente y concejales y de la comuna para los cargos de presidente comunal y comisiones comunales.
En desarrollo
Temas