menu
search
Política Elecciones 2023 | Agustín Rossi | Frente de Todos

Elecciones 2023: Agustín Rossi se suma al pelotón de precandidatos presidenciales del Frente de Todos

El lunes, el actual jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, lanzará su precandidatura a presidente por el Frente de Todos. Opinó que el próximo gobierno tiene que ampliar la Corte Suprema.

El jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, quien anunciará el próximo lunes su postulación como precandidato presidencial por el Frente de Todos (FdT), dijo este martes que el próximo presidente de la Argentina "tiene que impulsar el aumento de los miembros" de la Corte Suprema de Justicia.

“La Corte es parte del Partido Judicial, que lo conforman una serie de jueces y fiscales que toman decisiones siempre perjudicando a unos y protegiendo a otros. El próximo presidente tiene que impulsar claramente el aumento de los miembros de la Corte”, dijo Rossi.

En esa línea, el "Chivo" planteó que si llegara a la presidencia “preferiría que ninguno de los cuatro” miembros del máximo tribunal permanezca en sus funciones.

Por otro lado, el jefe de Gabinete definió que en la Argentina “la política no es oficialismo versus oposición, sino es política versus corporaciones” y consideró que los precandidatos “(Javier) Milei, (Patricia) Bullrich y (Horacio) Rodríguez Larreta claramente están alineados en ese poder corporativo”.

Consultado sobre el futuro cercano, dijo que “2024 va a ser un buen año para la Argentina si gobierna alguien que no está dispuesto a hacer un ajuste”.

Alberto Fernandez y agustin Rossi 2.jpg
Consultado sobre el futuro cercano, Rossi dijo que “2024 va a ser un buen año para la Argentina si gobierna alguien que no está dispuesto a hacer un ajuste”.

Consultado sobre el futuro cercano, Rossi dijo que “2024 va a ser un buen año para la Argentina si gobierna alguien que no está dispuesto a hacer un ajuste”.

LEER MÁS"Que la adversidad nunca nos detenga", pidió Alberto Fernández desde Mar del Plata

“El peronismo es la única fuerza política que tiene garantizado entrar en el balotaje”, expresó y reconoció que “la problemática de la inflación genera un deterioro en el nivel de ingreso y en el salario de los argentinos” que se puede revertir con políticas activas sobre el tipo de cambio y con una balanza comercial favorable.

Asimismo, consultado en relación con la ley de medios, Rossi opinó que “hay que reponerla y actualizarla”.

Según se conoció en las últimas horas, Rossi formalizará el próximo lunes su precandidatura presidencial a través de la difusión por redes sociales de un video en el cual el exdiputado nacional y exministro de Defensa explicará los motivos que lo impulsan a competir por acceder al Sillón de Rivadavia, aseguraron sus voceros.

En 2019, Rossi había explicitado sus intenciones de presentarse como precandidato presidencial, pero el anuncio de la postulación de Alberto Fernández realizado por parte de Cristina Fernández de Kirchner, lo motivó a declinar sus aspiraciones.

LEER MÁSEl Frente de Todos "no logra reemplazar la electorabilidad de Cristina"

Durante la actual administración, el santafesino ocupó inicialmente el Ministerio de Defensa, hasta que dejó el cargo porque decidió presentarse en las elecciones de 2021 a senador nacional por ese distrito, un cargo al cual no pudo acceder.

En junio de 2022 pasó a ser interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y en febrero de este año pasó a ser jefe de Gabinete.

También fue jefe del bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados durante las presidencias de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri.