Será el segundo mensaje que el mandatario brinde ante la Asamblea Legislativa. A 17 meses de haber comenzado la gestión, se espera que Pullaro realice un balance, repase lo que el Ejecutivo identifica como logros de cada una de las áreas y no se descarta la posibilidad que realice algunos anuncios.
Durante este año y medio, la gestión de Unidos para Cambiar Santa Fe materializó reformas importantes que otros gobiernos, con mayor o menor intensidad, intentaron sin éxito. A saber: cambios previsionales —se avanzó en la reforma jubilatoria provincial—, proceso de renovación de la Corte Suprema de Justicia y la reforma de la Constitución.
LEER MÁS ► El Gobierno de Santa Fe convocó a los reformadores constituyentes para el 14 de julio en la Cámara de Diputados
LEGISLATURA-MAXIMILIANO-PULLARO.jpg
Seguridad, educación, obras públicas y jubilaciones, pueden llegar a ser algunos de los temas que aborde Maximiliano Pullaro en el discurso de este jueves.
Se trata de cambios claves, que generaron tensión con cada sector involucrado, pero también reflejaron la muñeca política del gobierno. “No vinimos a dejar que las cosas sigan sucediendo de la misma manera, sino que vinimos a dar debates incómodos”, resalta Pullaro ante cada conflicto donde, reconoce, juega parte de su capital político.
La reforma constitucional que viene
Después de más de 60 años, la reforma de la Carta Magna de Santa Fe será la próxima parada política del Ejecutivo. Luego de una ronda de reuniones con algunos de los ganadores, Unidos definió que el debate comience el próximo 14 de julio en la capital provincial.
“Se trata de terminar lo que empezamos”, apuntan desde Casa de Gobierno. El tema no estará ausente en el discurso de Maximiliano Pullaro, quien destacará el proceso participativo que lo hizo posible. El mismo incluyó la declaración de la Ley de Necesidad a finales del año pasado y la elección de los convencionales.
En cuanto a los ejes cotidianos de la gestión, se espera que el gobernador centre la mirada en uno de los temas que mayor preocupación sigue acaparando, la inseguridad y la violencia, principalmente en Rosario y Santa Fe.
LEER MÁS ► Maximiliano Pullaro: "La renovación de la Corte nos tiene que permitir que la Justicia de Santa Fe sea más eficiente"
Allí se descuenta que destacará la baja de homicidios que, en promedio, y según los datos oficiales, disminuyeron el 55% durante el primer año de esta gestión; valore el trabajo conjunto con Nación a partir de la implementación del Plan Bandera y agradezca a los legisladores que apoyaron los cambios para la persecución penal.
Destacará la inversión en la compra de equipamiento, tecnología, patrulleros y obra pública en el servicio penitenciario provincial, a partir de la construcción de celdas, nuevas cárceles como “El infierno” en Piñero y la proyección de las Estaciones policiales.
Los cambios en materia educativa
En materia educativa, se espera que Pullaro mencione la implementación del Plan Raíz, para alfabetizar a estudiantes de primer y segundo grado; el programa "1000 Aulas", destinado a la construcción de nuevas aulas y mejorar las existentes; la eliminación de la no repitencia, entre otros.
La reducción del ausentismo docente también es otro de los temas que atravesaron el último año de gobierno, a partir de la implementación de la Asistencia Perfecta, premio económico a quienes no faltan a clases.
Y dentro del rubro Educación, Pullaro llega a este discurso con el logro de que el ciclo lectivo 2025 se inició en tiempo y forma, algo que desde hacía 14 años no sucedía en la provincia de Santa Fe.
La obra pública y la producción son los otros dos pilares que el gobernador apuntala permanentemente y que considera fundamentales. Se espera que recorra las construcciones más emblemáticas, mencione el nuevo Puente Carretero y describa la inversión en rutas y acueductos.
Otros de los temas con que se encuentra este momento de la gestión Pullaro tienen que ver con la puja por las retenciones a las exportaciones y al manejo de la Hidrovía. El desequilibrio en la distribución de fondos nacionales y la quita de subsidios al transporte público de pasajeros, también aparecen en el escenario actual.
Desde que asumió, Pullaro insiste en una serie de conceptos, entre los que se pueden destacar: ordenamiento del Estado, el cuidado de los recursos públicos y búsqueda de la eficiencia.
En ese sentido destaca, por ejemplo, la ley que prohibió el ingreso hereditario a las empresas estatales de Santa Fe, la reducción de gastos en estas áreas y el reordenamiento de los recursos humanos.