menu
search
Política Autonomía Municipal | Reforma constitucional | Concejo de Santa Fe

El área metropolitana de Santa Fe empieza a debatir la autonomía municipal

Este viernes, en el Concejo de Santa Fe, se llevará a cabo el Conversatorio Desafíos y Oportunidades de la Autonomía Municipal.

La reforma constitucional, sancionada en septiembre de este año, entre otras modificaciones, determinó que todos los pueblos y las ciudades de la provincia podrán constituirse como Municipios y que aquellos que tengan más de diez mil habitantes podrán dictar su propia Carta Orgánica (autonomía municipal).

Además, se definió un sistema para equiparar las elecciones locales con las ejecutivas provinciales, con plazo límite en 2035. En esa dirección, los diferentes Estados municipales de la provincia dieron inicio al proceso de debate y discusiones respecto a la conveniencia y la forma de desarrollar la autonomía y la elaboración de las Cartas Orgánicas.

El área metropolitana de Santa Fe empieza a debatir la autonomía municipal

conversatorio autonomia municipal
El viernes 14 de noviembre se llevará a cabo en el Concejo de Santa Fe el Conversatorio Desafíos y Oportunidades de la Autonomía Municipal, del que participarán representantes de las nueve ciudades que conforman el área metropolitana de Santa Fe.

El viernes 14 de noviembre se llevará a cabo en el Concejo de Santa Fe el Conversatorio Desafíos y Oportunidades de la Autonomía Municipal, del que participarán representantes de las nueve ciudades que conforman el área metropolitana de Santa Fe.

LEER MÁSHabrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios de Santa Fe

En ese contexto, el viernes 14 de noviembre se llevará a cabo en el Concejo de Santa Fe el Conversatorio Desafíos y Oportunidades de la Autonomía Municipal, del que participarán representantes de las nueve ciudades que conforman el área metropolitana de Santa Fe.

Además de los concejales de las nueve ciudades, participarán expertos en la temática, algunos de los cuales también participaron de la Convención del 25, tal es el caso del convencional, actual diputado nacional por Santa Fe y profesor de derecho constitucional, Diego Giuliano. Otros de los invitados son Franco Gatti y Gerónimo Peñalva, coordinador técnico y asesor respectivamente de la Convención del 25, y Mariela Uberti, profesora de Derecho Constitucional.

En diálogo con AIRE, la presidenta del Concejo de Santa Fe, Adriana Chuchi Molina, explicó que “el área metropolitana consta de nueve ciudades y desde comienzos del año pasado se vienen haciendo, bimestralmente, foros donde nos encontramos los concejales de las nueve ciudades. En este caso nos pareció importante que, luego de la reforma de la Constitución Provincial y considerando que justamente se consagra la autonomía municipal y hay varios artículos vinculados al régimen municipal y al dictado de cartas orgánicas, nos parecía que era un tema relevante para todas las ciudades del área metropolitana”.

A su vez, la concejala invitó a quienes estén interesados en la autonomía municipal a participar del conversatorio que se desarrollará este viernes de 9.30 a 11.30.

Gobernabilidad de los municipios

El convencional, diputado nacional por Santa Fe y profesor de derecho constitucional, Diego Giuliano, será parte del equipo que expondrá en el conversatorio y, en diálogo con AIRE, mencionó uno de sus ejes: la organización y la gobernabilidad.

“Vamos a analizar el impacto de la autonomía en dos niveles: el nivel de la metrópoli y en el nivel del municipio intermedio o el municipio pequeño. Son dos formas de resolver un problema que existe, el de los municipios pequeños buscando su escala y el de la metrópoli tratando de darle gobernabilidad a centros urbanos que exceden los límites políticos de cada uno de los municipios”, explicó.

Aerea Santa Fe puerto y ciudad_DJI_04601_MTH.jpg
El convencional, diputado nacional por Santa Fe y profesor de derecho constitucional, Diego Giuliano, será parte del equipo que expondrá en el conversatorio y, en diálogo con AIRE, mencionó uno de sus ejes: la organización y la gobernabilidad.

El convencional, diputado nacional por Santa Fe y profesor de derecho constitucional, Diego Giuliano, será parte del equipo que expondrá en el conversatorio y, en diálogo con AIRE, mencionó uno de sus ejes: la organización y la gobernabilidad.

LEER MÁSAutonomía Municipal en Santa Fe: las propuestas del primer proyecto que ingresó al Concejo

Según Giuliano, “el gran compromiso es de justamente la ciudad madre, que es la ciudad de Santa Fe, su potencialidad metropolitana, algo que la Constitución nueva le permite, que es la regionalización, no solo en el ámbito de la provincia, sino también en su relación con la provincia de Entre Ríos y Paraná que constituyen uno de los centros urbanos más importantes de la Argentina”.

Para el especialista, otro de los desafíos será “cómo organizar una metrópoli y cómo ir de los regímenes horizontales de regionalización a regímenes ya superiores, los supramunicipales que se llama, donde hay un ordenamiento de recolección de basura, prestación de servicio, transporte, ordenamiento urbano, etc.”

Fortalecimiento de los cuerpos legislativos locales del área metropolitana

Por su parte, Carlos Suárez, concejal de Santa Fe, destacó la importancia de seguir fortaleciendo los espacios de trabajo conjunto entre los distintos cuerpos legislativos locales del área metropolitana y de poner en debate el tema de la autonomía municipal.

“Este foro es una nueva edición del Foro de Concejales Metropolitanos, un espacio que venimos desarrollando desde hace un par de años con encuentros periódicos a lo largo del año. La idea inicial fue ver si estábamos todos en sintonía sobre cuál debía ser el rol del foro: identificar problemáticas comunes, trabajar sobre ellas y avanzar en normativas compartidas”, explicó Suárez en diálogo con AIRE.

El edil recordó que ese trabajo colectivo permitió sancionar en distintos concejos municipales una norma que define una agenda común de temas metropolitanos. “Lo que buscábamos era generar una dinámica de trabajo estable entre los distintos consejos municipales, y eso se logró en buena medida”, señaló.

convencion del 25 audiencia publica concejo santa fe4
Carlos Suárez, concejal de Santa Fe, destacó la importancia de seguir fortaleciendo los espacios de trabajo conjunto entre los distintos cuerpos legislativos locales del área metropolitana y de poner en debate el tema de la autonomía municipal.

Carlos Suárez, concejal de Santa Fe, destacó la importancia de seguir fortaleciendo los espacios de trabajo conjunto entre los distintos cuerpos legislativos locales del área metropolitana y de poner en debate el tema de la autonomía municipal.

LEER MÁSLa economía social en la reforma: "Es trascendente que la Constitución muestre lo que permanecía oculto"

En ese sentido, comentó que durante este año el foro continuó abordando algunos de esos temas —como la gestión de residuos— y elaborando ideas para futuras normativas comunes. “En el último encuentro, que se realizó en San Jerónimo Norte, avanzamos en ese sentido. Poco después se produjo la reforma de la Constitución provincial, que incorporó de manera definitiva las áreas metropolitanas en el capítulo de Asuntos Municipales, junto con la autonomía. Por eso, nos pareció fundamental que este nuevo foro tome ese tema”, detalló.

Suárez consideró que el debate sobre la autonomía municipal abre la posibilidad de pensar en futuras cartas orgánicas locales y en cómo estas podrían incluir capítulos específicos vinculados con la gestión metropolitana. “Creo que las cartas orgánicas deberían contemplar ese aspecto. También será necesario modificar la Ley de Áreas Metropolitanas para adaptarla a esta nueva realidad constitucional”, expresó.

Finalmente, planteó la necesidad de crear espacios legislativos metropolitanos formales, que hoy no existen. “Actualmente, este foro funciona por iniciativa del Concejo Municipal de Santa Fe, pero no hay un ámbito legislativo establecido institucionalmente. Sería importante que la futura ley de áreas metropolitanas incorpore esa lógica de funcionamiento para que estos espacios tengan una representación legislativa propia”, concluyó.